Con un proceso artesanal de más de 700 años de historia el Queso Camerano, un queso de cabra tradicional de la Sierra de Cameros, es la única D.O.P. Denominación de origen protegida de queso de La Rioja. En la actualidad su producción se hace tan solo en dos queserías: Quesos Celia en Arnedo y Lácteos Martínez en la población de Haro.
Continua leyendoEuropa
Finca Pascualete: espionaje, pasarelas, jet set y algunos de los mejores quesos del mundo
La finca Pascualete, ubicada en las afueras de Trujillo en Extremadura, fue la “niña mimada” de Aline Griffith, condesa de Romanones. Esta fascinante mujer que, además de sus conocidos trabajos de espionaje durante la Segunda Guerra Mundial, fue modelo, novelista y una de las más notables figuras de la jet set internacional, se aventuraba en 2010 en el negocio de la producción de quesos. Hoy en día uno de sus nietos, Juan de Figueroa Sayn-Wittgenstein-Sayn, es quien dirige esta industria familiar que produce algunos de los mejores quesos del mundo.
Continua leyendoLos caprichos de Ibiza
El municipio más extenso de Ibiza, Sant Josep de Sa Talaia, no solamente es la puerta de entrada a la isla de Ibiza gracias a su aeropuerto, sino que sus propuestas para los viajeros son más que un capricho. Playas, patrimonio, cultura y naturaleza, además de historia, deporte, gastronomía y diversión, están a la orden del día.
Continua leyendoEl Canal du Midi: escapada en clave slow
Esta vía navegable a lo largo de 240 kilómetros une al río Garona a su paso por Toulusse con el Mediterráneo. Es el canal navegable más antiguo de Europa aún en funcionamiento y hace parte del listado de Patrimonio de la humanidad de la Unesco. Navegar a través de esta vía fluvial es una fascinante manera de practicar el llamado slow travel.
Continua leyendoTOULOUSE: una ciudad en SEIS colores
Aunque la capital de la región de Occitania está dividida por el río Garona y es conocida como “La Ville Rose” por los ladrillos de terracota de sus edificios, la paleta de colores de Toulouse va más allá del rosa y consigue desvelar su esencia en muchas más tonalidades.
Continua leyendoMagia y luz de los faros noruegos
El primer faro de Noruega encendía sus luces en 1656, y desde entonces, los brillos y sonidos de más de 200 de ellos han guiado la suerte marítima de miles y miles de navegantes y barcos de todo tipo. La tecnología es la responsable del cierre de varios de estos vigías y actualmente son 60 faros los que se han convertido en museos, centros culturales o incluso en románticos alojamientos para aquellos que persiguen la inspiración que regala el mar.
Continua leyendo