Homenaje a los padres

Estos cócteles se han convertido en los más bebidos del mundo, no sólo por lo fáciles que son de preparar sino por ser simplemente los que más gustan. Tal es su fama que han llegado a salir del mundo de la coctelería para entrar en el de la cultura popular y familiar; y son perfectos como homenaje a los padres  en su día, el próximo 19 de marzo.   

Texto: Redacción ALTUM

Para homenajear a padres y abuelos en su día (19 de marzo) traemos la propuesta de la empresa Primeras Marcas  que incluye desde el Gin Tonic hasta el glamuroso Dry Martini. Ideales para ser preparados en casa o para degustarlos en un mítico bar o restaurante nos gustan estos cócteles por su historia y por lo que han significado a lo largo de la historia.

GIN-TONIC

El Gin-Tonic, la bebida de moda por excelencia, tiene su origen en el entorno de los soldados británicos que mezclaban la tónica y la ginebra para celebrar sus victorias. Se cree además, que la tónica, por su alto contenido de quinina, contribuía a menguar el contagio de la malaria

origen-del-gin-tonic-soldados-britanicos-en-india-en-el-periodo-colonial-wikipedia-commons
Soldados ingleses en India en épocas del Imperio Británico cuando la tónica se bebía para prevenir la malaria. Fuente:Sociedad Geográfica Española

Su fama y facilidad de elaboración le preceden. Estamos hablando de uno de los mejores cócteles del mundo. Su secreto está en la sencillez: tónica, gin, limón (rodaja o piel) y un aromático para darle un toque especial. Si realmente te consideras un verdadero amante de este combinado debes usar una auténtica ginebra artesanal británica, Chase GB Extra Dry, aderezada con una rodaja de jengibre para añadirle una nota de Rock & Roll.Foto 5

  • 1/5 de Chase Extra Dry Gin
  • 4/5 de tónica
  • 1 rodaja de limón
  • 1 rodaja de jengibre

CUBA LIBRE

A principios del s.XX en plena guerra hispano cubana, los soldados americanos solían mezclar ron Bacardí con cola, dando así origen en La Habana a la más popular de las bebidas de barra, el Cuba Libre.

276daf1c2bad2422605b879c8cc989d9
Vieja ilustración cubana aparecida en un diario de la isla. Fuente: Redacción ALTUM

Quizás el combinado más popular entre la población española. Otro cóctel de esta lista cuyo éxito lo ha catapultado al universo cotidiano y familiar, siendo su elaboración una de las más simples: refresco de cola con ron. Prueba algo diferente con un Rhum Clement Select Barrel, un ron Agrícola de la Martinica cuya sequedad compensa el dulzor de la cola y lo convierte en algo delicioso que refresca sin empalagar.Foto 2

  •  1/4 de Rhum Clement Select Barrel
  •  2/4 de refresco cola
  • Jugo de 1/4 lima
  • 2 rodajas pequeñas de lima

MOJITO

El origen del refrescante mojito se le achaca al corsario Sir Richard Drake -subordinado de Francis- ya que se cree que fue quien hizo la primera mezcla conocida de una bebida que llevaba aguardiente (ron crudo, sin envejecer) de baja calidad, con azúcar, lima, menta y otras hierbas.

pisanje-teksta-SEO
Dibujo de Hemingway con un mojito al que era gran aficionado durante y después de su estancia en Cuba. Fuente: Redacción ALTUM

El aguardiente aportaba calor, el agua diluía el alcohol, la lima combatía el escorbuto (deficiencia de vitamina C, enfermedad típica de los marineros de entonces que pasaban meses en la mar sin tomar fruta fresca), la menta y las hierbas refrescaban, y el azúcar permitía digerir esa mezcla. Lo tomaba Sir F. Drake después de sus batallas mientras contaba las monedas de oro que formaban el codiciado botín.

La combinación de ron blanco con lima y azúcar  es un clásico que llega a bares y casas. Este combinado tan característico del clima de sol y playa nace de la utilización, en este caso, de un ron blanco agrícola de altísima calidad. Puestos a elegir, que sea el mejor: Rhum Blanc Premiere Canne.Foto 1

  • 1/3 de Rhum Blanc Premiere Canne
  • 2/3 de soda o agua con gas
  • 2 cucharaditas de azúcar
  • El zumo de 1 lima
  • 2 ramitas de menta o yerbabuena (en caso del mojito)

DRY MARTINI

El origen más aceptado del Dry Martini, comienza en San Francisco en 1862. El coctel fue nombrado así al ser preparado en un hotel cercano al pueblo de Martínez en la región. La gente bebía en el hotel antes de tomar el ferry de la noche a Martínez a través de la bahía.

externo-ba95683bed5765e2c7afa6ba3370f292
Dibujo antiguo del Ferry A Martínez. Fuente: Redacción ALTUM

Fue la prohibición y la relativa facilidad de la fabricación ilegal de ginebra que llevó al ascenso del Dry Martini, como el cóctel predominante de mediados del siglo XX. Cuentan que el mismísimo presidente de Estados Unidos Franklin D. Roosevelt, se bebió un Dry Martini para celebrar el fin de la ley seca bajo su mandato.

Un cóctel mítico elaborado con ginebra, unas gotas de vermouth y olivas. El buen martini seco se elabora con la mejor ginebra, que para el verdadero amante de este cóctel ha de ser la ginebra artesanal británica Williams Elegant con sus 48º y su elegante paladar. Prepararlo en muchas casas requiere de una cierta copa y un gusto sofisticado.Foto 4

  • 4/5 de Williams Elegant 48
  • 1/5 de Martini extra seco
  • 1 aceituna verde
  • 1 twist de limón.

OLD FASHIONED

916825848
Vieja ilustración de este cóctel. Fuente: Redacción ALTUM

La leyenda indica que este trago fue inventado en el Pendennis Club, un famoso lugar de encuentro ubicado en Louisville, Kentucky. Pero hoy la mayor parte de los estudiosos de la coctelería tiene otra teoría. En una revista publicada en 1806 aparece la primera definición escrita de la palabra cocktail, que se define como «un licor estimulante, compuesto de cualquier tipo de aguardiente, azúcar, agua y bitters». Si ese aguardiente fuese whisky, se estaría frente a algo muy parecido al Old Fashioned. Así, hoy la teoría general es que en cierto momento, la gente comenzó a pedir su cocktail de whisky hecho a la antigua (a la «old fashioned way»), y que de allí proviene su nombre. Así, el trago no tendría un inventor particular, sino que sería, tan sólo, la evolución natural de la propia definición de cocktail.
Su sencillez lo convierte en el combinado más preparado del mundo, whisky con soda, un amargante, azúcar y rodaja de naranja. Aunque los cánones piden un whiskey americano, en Europa pedimos el sacrilegio de usar uno de los últimos whiskies de malta familiares, Glenfarclas Highland Single Malt 12 años. Potencia aún más su sabor y hace que el clásico malta se convierta en un combinado con muchísima clase en esta jornada tan familiar.Foto 3

  • 4/5 de Glenfarclas Highland Single Malt 12 años
  • 1/5 golpe de agua o soda
  • 1 terrón o una cucharada sopera al ras de azúcar
  • 2 gotas de amargo de Angostura
  • 1 rodaja de naranja


Acerca de Primeras Marcas

PRIMERAS MARCAS S.A. es una compañía importadora y representante en exclusiva de espirituosos, generosos, vinos y Champagne, que comercializa marcas premium de bebida, nacionales e internacionales en todo el territorio español.

La empresa cuenta con una amplia gama de exclusivas referencias de la más alta calidad con el fin de satisfacer a los conocedores más exigentes. En su catálogo destacan marcas familiares, centenarias y de reconocido prestigio internacional, cuyos propietarios han mantenido el mismo espíritu del buen hacer a través de generaciones. Además, con 30 años de experiencia, Primeras Marcas posee una amplia red de distribución nacional y un excelente servicio.

Más información visita: www.diprimsa.es

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.