Pon un barco en tus vacaciones

Descubrir las costas de España a bordo de un catamarán, un velero, o un yate es una tendencia que marca nuevas formas de pasar las vacaciones de verano. Con casi 8000 kilómetros de costa nuestro país ofrece calas y aguas cristalinas en el Mediterráneo; grandes playas y buen clima en el Mediterráneo andaluz; historia, acantilados, y un enigmático mundo en el Cantábrico te invitan a poner un barco en tus vacaciones.

Texto y fotos: Redacción ALTUM

Observar las magníficas vistas del litoral, sentir los rayos del sol en alta mar, deleitarse con la luz del Mar Mediterráneo, surcar las aguas del Cantábrico o zambullirse en aguas andaluzas, mientras la sensación de libertad se disfruta a cada momento, son una experiencias que cada vez atrapan a más viajeros que se decantan por unas vaciones naúticas.

Esta

De la mano de Click & Boat, la plataforma online de embarcaciones de recreo, traemos tres rutas para descubrir las costas españolas:

Ruta del Mediterráneo alternativo

La aventura comienza en el puerto de Carboneras hacia las playas volcánicas de Monsul y Los Genoveses, conocidas por su arena fina y sus aguas cristalinas, y que son el escenario ideal para hacer un picnic o disfrutar de un paseo a caballo a la orilla del mar. El sonido de las olas y las notas de una guitarra andaluza acompañarán el atardecer mientras se contempla la luz del sol apagándose de Almadraba de los Muertos.

Foto Islote del moro
Islote del Moro

Con el mar tranquilo al amanecer es posible hacer kayak entre los islotes del arrecife de Las Sirenas, para más tarde zarpar hacia el puerto de Almería, para dedicar la jornada a descubrir la ciudad antigua, perdiéndose por sus encantadoras y mágicas callejuelas.

Foto Arrecife sirenas
Arrecife.

El faro de Cabo de Gata asoma en la siguiente jornada de navegación, una jornada que también puede incluir una visita al Paseo Marítimo de Las Negras, lleno de pintorescos mercadillos, bares y restaurantes y la Isleta del Moro, lugar privilegiado para contemplar la magnífica puesta de sol y una parada gastronómica y de ocio nocturno obligada.

114002795-kZnE-U403049298982pE-624x385@Ideal
Faro del Cabo de Gata

El Playaso espera en la siguiente jornada para disfrutar de un baño en las piscinas naturales que se forman entre las rocas de la playa, un paisaje espectacular como la Cala de Enmedio, un arenal perfecto para desconectar y nadar en sus tranquilas aguas. Con las pilas recargadas, la embarcación tomará rumbo de vuelta hacia Carboneras.

Embarcación recomendada: Una lancha a motor permite hacer esta excursión de cinco días aprovechando los vientos que caracterizan esta zona del Mediterráneo

Ruta por el País Vasco

San Sebastián será un gran punto de partida, haciendo una parada en la playa de Ondarreta para disfrutar de un baño en sus frías aguas que, seguramente, pondrá a prueba la resistencia de los viajeros. A pocas millas náuticas se encuentra el puerto de Bermeo y su tradicional pueblo de pescadores, perfecto para perderse entre sus estrechas calles y degustar la gastronomía local. La jornada concluirá en Lekeitio y en su Faro de Santa Catalina, que se transforma con la luz del atardecer.

Mapa pais vasco
Mapa de la ruta por el País Vasco y el Cantábrico

Con la llegada de un nuevo día, el velero parte rumbo a Bilbao, puerto lleno de sabores y tradición, que se podrán degustar en sus tabernas: no hay que perderse los pintxos regados de buen vino, ni el casco antiguo de la ciudad, en claro contraste con el paseo que bordea el Nervión hasta llegar al Guggenheim. Desde Bilbao hasta la Playa Vizcaya es posible contemplar la majestuosa costa cantábrica y algunos de sus iconos, como San Juan de Gaztelugatxe, escenario de fantasía que ha inspirado cuentos y mitos.

SanJuan_01-kq0-1353x900@El-Correo
San Juan de Gaztelugatxe

La última jornada, con rumbo a San Sebastián, descubre rincones únicos, como el puerto de Mundaka, templo mundial del surf y crisol de culturas que, además, esconde entre sus riscos la Ermita de Santa Catalina. Finalmente, Para reponer fuerzas, el puerto de Donosti y la vibrante San Sebastián ofrecen su célebre tradición gastronómica, cientos de bares y espacios que hacen brillar la tradición culinaria vasca.

Foto Bermeo
Bermeo

Embarcación recomendada: Un velero es perfecto para surcar el Cantábrico capturando su espíritu chic y saboreando en esta ruta de cinco días todo su encanto

Ruta del lujo: Ibiza y Formentera

El amanecer llevará al siguiente destino, Formentera, donde los viajeros se encontrarán con la pequeña isla del Espalmador, famosa por ser el puerto en el que amarran los yates de lujo procedentes de Ibiza.

Foto Formentera
Formentera

El azul turquesa de sus aguas y su fina arena blanca son la paleta de colores perfecta para iniciar la jornada. Después de pasar el día en la playa Illetes vale la pena desembarcar en el puerto de la Savina para terminar la noche en alguno de sus numerosos bares y restaurantes.

Las siguientes paradas son Cala Saona, Cala de Morts y Es Pujols, los mejores puntos de la isla para hacer snorkel y disfrutar del contraste de los tonos azules y los acantilados de tierra roja. La marea guiará a la embarcación hasta la exclusiva playa de Cavallets para luego desembarcar en Playa d’en Bossa, una de las más conocidas de Ibiza, con una intensa vida nocturna y cerca del centro histórico de la ciudad, llena de exclusivos bares y famosos clubes que atraen viajeros de todo el mundo.

Mapa Ibiza Formentera
Ruta naútica por Ibiza y Formentera, Islas Baleares.

La última jornada se puede disfrutar del trayecto de regreso a San Antony de Portmany haciendo una parada en la espectacular Isla Es Vedrá, conocida por su icónica forma piramidal.

Embarcación recomendada: Un yate con capacidad para cuatro pasajeros y el patrón es la mejor opción para disfrutar de esta experiencia única de cinco días

Más información: www.clickandboat.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.