La del Carnaval es una de las fiestas más populares. Se celebra en los países que tienen tradición cristiana, precediendo a la cuaresma. Por lo general, en muchos lugares se celebra durante tres días, y se los designa con el nombre de carnestolendas, y son los tres días anteriores al miércoles de ceniza, que es el día en que comienza la cuaresma en el calendario cristiano. Se supone que el término carnaval proviene del latín carnelevarium, que significaba “quitar la carne” y que se refería a la prohibición religiosa de consumo de carne (léase de “todo tipo”) durante los 40 días que dura la cuaresma. Pero detrás de los carnavales más famosos del mundo hay toda una suerte de secretos que aquí desvelamos.
Texto y fotos: Redacción ALTUM
Hay países en que se comienza la celebración en distintas fechas, como en algunos lugares de Alemania en que se inicia el 11 del 11 a las 11 horas 11 minutos. En otros lugares es tradicional comenzar el jueves anterior al miércoles de ceniza, y lo denominan jueves graso, como sucede en Italia. En ciertos países en que el carnaval está muy arraigado como fiesta popular, alargan los festejos a los fines de semana de febrero y a veces el primero de marzo.
El Carnaval es una celebración que traspasa fronteras, y se vive en los cuatro continentes, salvo Asia, la excepción. Cada uno forma parte de las propias tradiciones y es reflejo claro de las personalidades de cada cultura y su país, pero tmbién tras los más famosos y conocidos se esconden varios secretos:
Río de Janeiro, un carnaval muy “mozzafiato”
Muy pocos lo saben, pero el origen de los carnavales más famosos del planeta está en… ¡Italia! Río de Janeiro le debe mucho al país italiano. La tradición de los bailes de máscaras italianos se extendió por todo el mundo llegando a Portugal. De ahí, dio el brinco a Brasil en la época de la colonización hasta convertirse en la mezcla de colores y ritmos que dejan perplejo a medio mundo.
Carnavales de Venecia ¡Cuidado con lo que diga!
En sus orígenes, estas fiestas eran la ocasión propicia para mezclar a los nobles con la plebe sin distinciones, todos tapados con espectaculares máscaras. Pero había que irse con cierto cuidado, porque también era la oportunidad perfecta para que los gobernantes escucharan lo que pensaban sus súbitos sobre el poder, la gestión del poder, la ciudad…
En Nueva Orleans los carnavales comienzan antes
A diferencia de otras ciudades, el famosísimo Mardi Gras (carnaval) da el pistoletazo de salida el 6 de enero. La temporada inicia con bailes de máscaras que organizan las tradicionales krewes, asociaciones encargadas de crear las coloridas comparsas, extendiéndose hasta el último día de carnaval. Son semanas y semanas de fiesta.
Carnaval de Colonia, un homenaje a las mujeres
Estos carnavales están llenos de rituales espeluznantes y hasta reivindicativos. El jueves de las celebraciones, o Weiberfastnacht, es el día en el que las mujeres tienen el poder y dan inicio a las fiestas utilizando corbatas. Una tradición que se mantiene con el tiempo para dar visibilidad a las mujeres y recordar el papel esencial que juega la mujer en la sociedad.
Los carnavales de Niza, la mayor fiesta de la Costa Azul
Niza se puede dar el lujo de decir que organiza históricamente las fiestas más espectaculares de la Costa Azul. Para esos días, se congrega la friolera de medio millón de visitantes. No hay que no se sorprenda con las carrozas, la Batalla de las Flores, las luces multicolores y su exquisita gastronomía. Un collage cultural en una sola ciudad.
El honor de ser el Rey del Calipso en Trinidad y Tobago
Todo el mundo ansía con ganas que llegue este momento. Llevar el nombre de Calypso Monarch (Rey del Calipso) es el mayor honor en ese país. Además de la distinción, el ganador recibe premios y es recordado por siempre.
Lo que pesa el carnaval de Tenerife
¿Quién no ha alucinado con los impresionantes trajes de los carnavales de Tenerife? Pero ¿sabías que los vestidos de las candidatas a la reina del Carnaval pueden llegar a pesar más de 250 kilos? Por eso las chicas se ayudan con plataformas con ruedas y así poder lucir estos diseños cargados de plumas, lentejuelas, metales, pedrería…
La batalla entre el bien y el mal se libra en Oruro
Los carnavales en esta ciudad de Bolivia son toda una fiesta repleta de tradiciones bastante curiosas. La Diablada es una de las danzas de máscaras más conocidas del continente. Con ella se recuerda la batalla entre el bien el mal que libró el arcángel San Miguel contra los entes malignos.
El carnaval más frío del mundo está en Quebec
Bailes, fiesta, colores y nieve, mucha nieve. Son los carnavales más fríos del mundo, pero no quiere decir que carezcan de belleza. Por el contrario, los quebequenses cuentan con una tradición única en la que todo gira en torno a Bonhomme, un muñeco de nieve que invita a los locales y turistas a sumarse al gran abanico de actividades muy divertidas.
Tortas, higos y vino blanco en Solsona
A los disfraces, los bailes y más de 40 actos que se realizan en una semana, se le suma una tradición que data de hace muchos años. Se trata de recorrer esta ciudad española cantando y repartiendo en las plazas tortas, higos y, muy especialmente, vino blanco. La gente, muy agradecida, los recibe y los disfruta mientras baila al ritmo de los cantos.
Más información: www.rumbo.com
Acerca de Rumbo:
Rumbo es una agencia de viajes online que ofrece un servicio integral a los viajeros ayudándoles a optimizar su presupuesto y disfrutar de un servicio de alta calidad. Es la respuesta a las búsquedas de grandes ofertas en hoteles, vuelos, escapadas, vacaciones y cruceros. Rumbo forma parte de Im group, uno de los líderes mundiales en la industria de los viajes online y de ocio. Entre las marcas del grupo se encuentran otras tan conocidas como lastminute.com, Bravofly, Volagratis, Jetcost y weg.de.