Un viaje a las tradiciones del Algarve

El sur de Portugal apuesta por el turismo de experiencias con el fin de romper con la estacionalidad y con el convencimiento de que será un gran atractivo para que el viajero contemporáneo se deje conquistar por esta región del país vacino. La vicepresidenta de Turismo del Algarve, Fatima Catarina, responde a nuestras preguntas.

Por: Esther Rodríguez

El Algarve ha destacado siempre por ser un excepcional destino de sol y playa, así como por su paisaje de acantilados escarpados y aguas cristalinas. Más allá de la postal idílica, el viajero tiene hoy la oportunidad de conocer el Algarve más auténtico y tradicional gracias a un sinfín de actividades.

Descubrir antiguos lagares, visitar bodegas, descender a antiguas salinas, visitar fábricas de conservas son entre otras, muchas de las actividades que se pueden realizar en esta zona del sur de Portugal.

¿Qué sector turístico quiere atraer el Algarve con esta gran variedad de propuestas alternativas?

Con estas nuevas propuestas nos planteamos varios objetivos. Por un lado, disminuir la estacionalidad de la actividad turística del destino, fuertemente concentrada en el verano, y descubrir al viajero nuevos motivos sugerentes para escaparse al Algarve en cualquier momento del año.

Por otro lado, también queremos reducir la dependencia de nuestros mercados habituales (Reino Unido, Portugal, Alemanha, Países Baixos e Irlanda) y ganar cuota en otros mercados, como el español. España representa para nosotros más de un millón de pernectaciones anuales pero, por supuesto, por su cerncanía y accesibilidad, es un mercado que puede seguir creciendo mucho.

También otros mercados como Francia o Estados Unidos están aumentando y queremos darles a todos ellos nuevas motivaciones para venir a visitarnos. Lo que tienen en común estos mercados es que no son los tradicionales viajeros de sol y playa, sino que buscan las experiencias ligadas a la cultura, naturaleza y patrimonio.

Finalmente buscamos extender la actividad turística de la región al interior y que el viajero no se quede solo en el descubrimiento de nuestra costa, que por supuesto es increíble y está llena de sorpresas. Queremos que nuestros visitantes se lancen hacia el interior y se sorprendan con los pueblos con encanto de la sierra algarvía, con nuestros paisajes verdes, con las tradiciones y gastronomía que albergan estos lugares, con nuestras gentes…

Toda esta extensión de la actividad a toda región está ligada a la diversificación de la oferta y por eso hemos trabajado en la creación de nuevas motivaciones de viaje, como son el turismo creativo, el turismo culturañ, el turismo de naturaleza o el turismo industrial. También estamos haciendo un importante esfuerzo en el turismo naútico y el turismo de motor, ya que el Algarve ofrece una excelente infraestructura para ambos segmentos, que cuentan con muchos aficionados en todo el mundo.

El viajero que quiera diseñar un viaje centrado en este Algarve slow y tradicional, ¿cómo puede acceder a este tipo de propuestas para trazar su ruta y preparar sus vacaciones?

Hay infinidad de propuestas para el slow traveler. Lo mejor que puede hacer el viajero es entrar en la web del destino, disponible en español: www.visitalgarve.pt/es. Allí, con la herramienta Travel Planer, que también está disponible en español, el viajero puede organizar fácilmente su visita.

En todo caso, si queremos recomendar tres actividaes diferentes y alejadas del tradicionl sol y playa, un must dentro de nuestra propuesta de turismo creativo es un taller de cerámica con uno de nuestros artesanos locales. Siendo la cerámica de la región en particular, y la cerámica portuguesa en general, uno de nuestros bienes más preciados, qué mejor que probar a hacerla con nuestras propias manos…

Para los amantes de la naturaleza, propondría recorrer la Ruta de los Sietes Valles Colgantes, que es una de las Mejores Rutas de Senderismo de Europa. Permite caminar admirando algunos de los tramos más personales de la costa algarvía, en la zona de Lagoa, la zona de los acantilados por excelencia. Algunas de sus paradas más impresionantes son la Playa de Marina, Benagil o Carvalho.

Y también recomendaría realizar una actividad de turismo industrial. Como, por ejemplo, visitar una fábrica de conservas, una actividad fuertemente vinculada a nuestra idiosincrasia.

Otra forma diferente de acercarse al Algarve es a través del turismo creativo. Descubrir antiguos oficios y técnicas ancestrales y participar en ellos es otra forma de hacer turismo y conocer el alma de la región. ¿Qué tipo de actividades ofrece el Algarve creativo? ¿Están destinadas a todos los públicos?

El proyecto Algarve Craft and Food es un proyecto muy especial para nosotros, ya que supone una colaboración muy importante con la comunidad local, que permite ofrecer una cara diferente del Algarve, muy ligada a nuestra forma de ser, a nuestras raíces, a nuestra alma.

Gracias a este proyecto, el viajero puede participar en las tradiciones más auténticas de la región a través de experiencias en primera persona con artesanos, artistas locales y cocineros, por ejemplo. De esta forma, el viajero puede, por ejemplo, entender la importancia cultural del mimbre o la cerámica participando en la creación de piezas mientras convive con la gente local.

Toda la información del proyecto está en su página web y todas las actividades que puede disfrutar el viajero están disponibles en el catálogo de Turismo Creativo.

La gastronomía algarvía es una de las propuestas más destacadas dentro del turismo industrial y creativo. ¿Existe también una ruta de locales o restaurantes para todos aquellos viajeros que además de participar en la elaboración del producto o clases de cocina quieran degustar tranquilamente los productos de la región?

No existe una ruta específica, pero el catálogo de actividades de turismo creativo incluye experiencias de turismo gastronómico, como por ejemplo la realización de una cataplana algarvía. Una experiencia que pasa por tres fases: la visita al mercado para adquirir los ingredientes locales necesarios, la clase de cocina y la degustación completa. Otras actividades ligadas al turismo gastronómico son las visitas a conserveras, a los olivares o a las salinas. En este aspecto, una cosa muy curiosa es, por ejemplo, la cata a ciegas de sal. Parece que la sal no fuera importante en la cocina y lo es y mucho… porque hay muchos matices de sabor. Eso se puede aprender aquí, por ejemplo.

Y otro apartado destacable dentro del turismo gastronómico son los vinos de la región. El Algarve cuenta con una tradición vinícola de siglos de historia, ya que tenemos unas condiciones climatológicas muy favorables y unos suelos propicios para la producción de buenos vinos. En los últimos años nuestros vinos han ganado numerosos premios y reconocimientos a nivel internacional y cuentan con admiradores de todo el mundo.

Para ellos, un must es la ra ruta de los vinos del Algarve, que se ha lanzado recientemente bajo la marca de Algarve Wine Tourism. Esta ruta permite disfrutar de una gran cantidad y variedad de experiencias de enoturismo

¿Podría explicar en qué consiste el proyecto Algarve Craft & Food?

Como explicábamos antes, se trata de un proyecto que permite disfrutar del alma del destino desde una perspectiva absolutamente inmersiva. Es decir, no solo viendo, también creando, tocando, palpando, sintiendo, hablando con quienes mantienen vivas nuestras tradiciones y costumbres más autóctonas, que están en la raíz de nuestra forma de ser.

Dentro de este proyecto, que hemos puesto en marcha gracias a una colaboración muy estrecha con la comunidad local, el viajero puede disfrutar de actividades tradicionales de la mano de los propios artesanos. No es lo mismo comprar cerámica o mimbre que participar del proceso creativo, entender la materia, el producto original, la técnica, la inspiración que surge de esta tierra… Y todo, de la mano de los propios locales, sabiendo además que nuestra gente es otro de los grandes atractivos del destino, que destacan todos los viajeros.

La información ampliada sobre el proyecto está en la web www.algarvecraftandfood.com y todas las actividades disponibles en el folleto de Algarve Creativo de nuestra web

¿Existen alojamientos adaptados a este espíritu slow, tradicional y relajado? Es decir, el viajero que quiere prolongar su experiencia genuina en este Algarve creativo, ¿puede encontrar alojamientos que se adapten ello?

¡Por supuesto! En el Algarve existe una oferta de alojamiento amplísima y muy variada, adaptada a todos los gustos y las diversas regiones de la región. Nuestra infraestructura no sólo se restringe al litoral, también existen alojamientos en zonas apartadas donde el viajero vivirá el destino desde una perspectiva diferente, desde el relax, la tranquilidad y el contacto con la naturaleza que permiten las zonas del interior de la región. Es slow travel en estado puro.

Un ejemplo claro de la fuerte apuesta que se está haciendo por este tipo de turismo y esta tipología de alojamiento sería el proyecto Ombria Algarve. Cuenta con una inversión de 300 mills de euros y la apertura de la primera fase está prevista para otoño de este año. Ubicado en Querença, en el interior del municipio de Loulé, se presenta como un “destino premium y sostenible, rodeado de naturaleza y ubicado en el corazón de un Algarve auténtico».

Más información: www.visitalgarve.pt/es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.