Las obras de Mauritz Cornelis Escher, conocido como el maestro de las figuras y mundos imposibles se exhibe por primera vez en Cataluña gracias a la realización de Arthemisia, Evolucionarte y el Museu Marítim de Barcelona, en colaboración con The M.C. Escher Foundation y con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona, la Diputación de Barcelona junto a la participación de RolDigital.
Texto y fotos: Redacción ALTUM
La Sala Gran de las Drassanes de Barcelona albergará esta primera gran muestra desde hoy 29 de abril hasta el 26 de septiembre; con ello se contribuirá al posicionamiento de Barcelona en el circuito internacional de grandes exposiciones europeas.
Escher es un artista inclasificable cuyo mérito radica en redimensionar las posibilidades imaginativas de quienes contemplaron y contemplan su obra, en la que todo está relacionado: ciencia, naturaleza, rigor analítico y deleite. Un artista que no solo fascina al gran público sino también a los amantes del arte y de las ciencias.
El mundo de los números, las matemáticas y la geometría es una de las claves de interpretación, pero no la única, para entender la construcción creativa del universo de este artista poliédrico, cuya obra resulta completamente extemporánea.
Estamos ante una figura tan genial como compleja, que no dudó en recurrir a los más diversos lenguajes con el objeto de entreverarlos en una trayectoria novedosa e intrigante en el panorama de la historia del arte. ‘Solo quienes intenten lo absurdo, lograrán lo imposible’, decía Escher.
La exposición, compuesta por más de 200 obras, se divide en siete ámbitos:
- Primer período
- Teselaciones
- Estructura del espacio
- Metamorfosis
- Paradojas geométricas
- Obras por encargo
- Eschermanía
Maurits Cornelis Escher
Nacido en 1898 en Leeuwarden, Países Bajos, es uno de los artistas gráficos más importantes del mundo. Escher inicia estudios en arquitectura en la Escuela de Arquitectura y Artes Decorativas de Haarlem, los cuales cambiará por las artes gráficas a partir del encuentro con su profesor Samuel Jessurun de Mesquita en 1919, un notable artista gráfico de la época.
Una vez finalizados sus estudios, Escher viaja por el sur Italia donde conoce a Jetta Umiker, con quien se casará en 1924. Juntos vivirán en Roma hasta 1935. En estos 11 años en Italia, Escher realizará un gran número de bocetos y dibujos que le servirán de base para algunas de sus obras más reconocidas.
Gracias a sus dos visitas a la Alhambra de Granada, en 1922 y 1936, y al observar entusiasmadamente la decoración de las paredes y los pavimentos, en él brota una fascinación por la geometría.
Con el estallido de la Segunda Guerra Mundial Escher se establece en Baarn, Países Bajos, donde residirá hasta el final de sus días.
Durante su vida, Escher realizó 448 litografías, grabados en madera y más de 2.000 dibujos y bocetos. Además, ilustró libros, billetes, sellos, murales, etcétera.
Más información: www.escherbcn.com