Arte y compras entre dos ríos

Su nombre viene de un arroyo del río Düssel, y su importancia se la ha otorgado el Rhin. En un soleado día primaveral de la semana pasada, me sumergí en el interior de Dusseldorf, una metrópoli en la que el río se cuela en la vida de unos habitantes amantes de la cerveza negra, entregados al arte y a los parques, y fanáticos de las compras.

Panorámica del casco histórico de Dusseldorf. Copyright Hernando Reyes
Panorámica del casco histórico de Dusseldorf.
Copyright Hernando Reyes

No hay duda, Dusseldorf es uno de los destinos para ir de compras más elegantes del mundo. El nivel de ventas de artículos de lujo, moda, decoración y marroquinería en esta ciudad es tal, que una de sus calles, la SchadowstraBe, es la principal arteria comercial de Alemania, con el índice de ventas más alto de todo el país. Por su parte, la elegante avenida Königsallee, o Paseo del Rey, es una especie de bulevar en el que tiendas y entidades financieras se concentran con generosidad, y al que los locales llaman cariñosamente “Kö”. Sus 1000 metros de longitud son la pasarela más importante de los alemanes: aquí impera el lema “VER Y SER VISTO”. A su vez, los numerosos pasajes y centros comerciales, ofrecen una variedad gastronómica tan interminable como cosmopolita. Entre ella, la japonesa tiene un destacado papel, pues Dusseldorf es la ciudad europea que posee la más grande colonia de japoneses de todo el continente.

Konigsallee, Dusseldorf. Copyright Hernando Reyes
Konigsallee, Dusseldorf. Copyright Hernando Reyes
Besos de Dusseldorf. Copyright Hernando Reyes
Besos de Dusseldorf. Copyright Hernando Reyes

La juventud es un porcentaje importante en la población, es ella, quien despliega su energía y alegre forma de vida por las calles, especialmente en D-Town, en las inmediaciones del casco histórico. Muchos de ellos han optado por la bicicleta como medio de transporte, y de hecho los lugares de alquiler de las mismas, abundan. En el casco antiguo proliferan los restaurantes, bares y tradicionales cervecerías en los que se puede degustar su cerveza más famosa: “ALT”, o Altbier, negra y de elevada fermentación. Con ella se acompañan codillos, morcillas, o el famoso asado renano, una especialidad de la región, que no deja indiferente a nadie. Son varios los chefs que gozan de fama europea, y que tienen aquí sus templos dedicados al paladar. Por ello, siempre es recomendable reservar. Dusseldorf es una ciudad de ferias y congresos, con un recinto ferial excepcional, cuyo agitado ritmo consigue que hoteles, albergues, pensiones y apartamentos de alquiler, presenten a lo largo de todo el año unos elevados índices de ocupación.

El llamado MedienHafen, el punto para la creatividad arquitectónica, ha duplicado en los últimos años sus establecimientos gastronómicos, presentando en las tardes una inmensa concentración de personajes, que tras la jornada laboral, se entregan a los placeres del comer y del beber. Esta zona ha sido un resurgir de la antigua zona portuaria, en el que las firmas de grandes arquitectos como David Chipperfield, Joe Conen,

Torres en movimiento de Frank Ghery. Dusseldorf. Copyright Hernando Reyes.
Torres en movimiento de Frank Ghery. Dusseldorf. Copyright Hernando Reyes.

Steve Holl, o Claude Vasconi, han dejado su impronta en fastuosos edificios. Probablemente de todas las obras aquí presentes, son los edificios de Frank Ghery, los llamados “en movimiento”, los que captan la mayor parte de las miradas. Resulta interesante observar la transformación, mediante la cual silos y naves de almacenes han sido convertidos en instalaciones de altísima ingeniería y diseño interior. Son las agencias de publicidad, los canales de televisión, las estaciones de radio, y las firmas de diseño e interiorismo, los principales anfitriones de esta zona de la ciudad, en la que la más alta de todas las instalaciones es la Torre del Rhin, con sus miradores y restaurante giratorio, permanentemente concurridos, y con el Parlamento de Renania en su base.

Ghery
Fachada de titanio de frank Ghery, Dusseldorf. Copyright Hernando Reyes
Parlamento de Westfalia Renania del Norte, Dusseldorf. Copyright, Hernando Reyes.
Parlamento de Westfalia Renania del Norte, Dusseldorf. Copyright, Hernando Reyes.

Más de 25 museos y 100 galerías de arte, componen el escenario artístico-plástico de la capital de Renania-Westfalia del Norte. Dusseldorf es una ciudad que vive por y para el arte, en ella destaca especialmente la Academia del Arte -con alumnos como Gerhard Richter o Paul Klee-, además de museos como Kunst Palast, el Museo del Cristal Henritch, o el Ehrenhof, aparte del K20 Kunstsammlug Nordhein-Westfalen que se posiciona como uno de los centros líderes en arte del siglo XX de todo el mundo; mientras que el arte internacional del siglo XXI, encuentra su representación en el K21 Kunstsammlug NRW. KIT: Kunst im Tunnel, o “Arte en el túnel”, es a mi juicio, la más despampanante y espectacular de las galerías, pues se encuentra en un túnel por debajo del Paseo del Rhin.

Fuente en el Paseo del Rey, Dusseldorf. Copyright Hernando Reyes.
Fuente en el Paseo del Rey, Dusseldorf. Copyright Hernando Reyes.
Cúpula centro comercial, Dusseldorf. Copyright Hernando Reyes.
Cúpula centro comercial, Dusseldorf. Copyright Hernando Reyes.

La ciudad de los medios, y la capital alemana de la moda, también tiene una importante vida musical y teatral. Aquí surgió el primer cabaret político de Alemania, y el Teatro Capitol, o el Roncalli´s Apollo, que satisfacen con sus presentaciones musicales al exigente público internacional que a ellos acude. Por su parte, el Teatro Tonhalle es la más importante sala de conciertos de la urbe, mientras que las puestas en escena de la ópera tienen su embajada en la Deutsche Oper. Otra de las grandes atracciones artísticas es el Teatro Schauspielhaus, que no deja de “encantar” a los germanos.

A lo largo de la ciudad el río discurre navegable en 42 kilómetros, sobre él, son seis los puentes colgantes que comunican ambos márgenes del Rhin. Árboles, esculturas, y parques, amueblan el exterior de esta metrópolis digna de ser visitada.

Ahora sólo te queda descubrir y disfrutar Dusseldorf.

Rhin Tower, Dusseldorf. Copyright Hernando Reyes.
Rhin Tower, Dusseldorf. Copyright Hernando Reyes.

3 comentarios sobre “Arte y compras entre dos ríos”

  1. Después de leer este artículo sí que apetece visitar esta ciudad. La verdad es que no la contemplaba organizando mis viajes. Ahora entra dentro de una de mis prioridades. Gracias

Responder a Teresa Fernández Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.