Hoy traigo a nuestro blog el primero de una serie de tres relatos visuales sobre los diferentes climas de Colombia. En el colegio nos los enseñaron como «pisos térmicos», y el primero nos lleva a la que llamamos en el trópico «tierra caliente».

La Tierra Caliente (I)
La maestra explica con voz monótona:
Colombia tiene 5 pisos térmicos
Cálido, Templado, Frío, Páramo y Nieves perpetuas
En el cálido que está entre los 0 y los 1000 mts de altura
Se cultivan plátanos, mangos, guayabas, algodón, arroz
Y una gran variedad de frutas tropicales
No dice que el clima cálido está inundado de mosquitos infernales
De mosquitos invisibles que se llaman Jejenes
Mosquitos que salen a comer prójimo a las 4 y 30 de la mañana
Mosquitos que salen a comer prójimo a las 4 y 30 de la tarde
Parece que los Jejenes usaran relojes invisibles
Los Jejenes adoran comer repelente
El único repelente que respetan es la puerta cerrada
Y algunos con buen olfato respetan el No-Piquex
El No-Piquex es un jabón inmundo, gris y hediondo
Los Jejenes con buen olfato no pican al prójimo que se lo untan
El prójimo picado por los Jejenes se vuelve una roncha gigante
La rasquiña no deja dormir al prójimo
La rasquiña se vuelve un suplicio
Con la sangre del prójimo los Jejenes crecen y engordan

A los negros no los pican los Jejenes
Los Jejenes devoran a los blancos, los Jejenes odian a los blancos
Los Jejenes son racistas
La maestra no enseña qué es un Jején
La mujer se acuerda de los bichos de tierra caliente
Las arañas son inmensas, los sapos gigantes, las ranas venenosas

Las culebras se pasean por todas partes
Eso no lo enseña la maestra
Dice que la tierra caliente es parecida al paraíso
La niña no le cree a la maestra
La mujer sí le cree, sonríe al recordarlo
Mientras la maestra habla la niña piensa en su veraneo
Pasó contenta en la piscina, en las cabalgatas, en el río
Pero los Jejenes se la tragaron, la niña se rascaba hasta sangrar
En esa época no había repelente para untarse
No había protectores solares, no se sabía que el sol hacía tanto
La niña se quedó más de tres horas en la piscina
Se insoló y duró encerrada dos días sin aire acondicionado
Le dolían la espalda y los hombros, no la podían ni siquiera mirar
Estaba hinchada y colorada, con la piel hirviendo
Le untaban leche de magnesia y le dolía igual
La niña era de tierra fría y no le gustaba tanto calor
La niña se quemó en un pueblo que se llama Melgar
Hoy en día Melgar es una ciudad para turistas
Melgar es el lugar del mundo que tiene más piscinas
Sí, más piscinas por metro cuadrado
Era un infierno para la niña ir a veranear a Melgar
Melgar queda a dos horas de Bogotá en carro
Los bogotanos van a tierra caliente a veranear
Van a Melgar los fines de semana a tomar sol
También van a Girardot que queda cerca de Melgar
Van a descansar y a tomar el sol, a tomar aguardiente helado
A insolarse y a que los piquen los jejenes
La tierra caliente queda a dos horas de Bogotá

Queda al nivel del mar, eso explica la maestra
Queda como a 150 kms de Bogotá, le encantan los números
En el trópico siempre hace calor, en Bogotá hace frío por la altura
Hay que bajar de la montaña para llegar a tierra caliente
A la gente nacida en tierra caliente se le dice calentana
Los calentanos son un poco amarillos, parecen con hepatitis
La gente de tierra fría que veranea en tierra caliente
Sufre con su cuerpo, se les hinchan los pies, sufre con el calor
Se achajuana dicen en Colombia
En tierra caliente también hay mucho ganado

Hay ganado Cebú, los Cebúes tienen joroba y las orejas largas
Son lindos piensa la niña
En tierra caliente hay muchos árboles
Los árboles son enormes y tienen nombres lindos

Samán, Ceiba, Igüá, Cámbulo, Gualanday,
La maestra no los nombra, no habla de los árboles
No explica bien cuáles son las frutas que se dan allá
No habla de las Guanábanas, ni de los Lulos
La mujer añora un jugo de Lulo, un sorbete de Guánabana,

Añora tomarse un aguardiente debajo de un Samán
Montada a caballo en una cabalgata que huela a calor
A caballo, a sudor, a matas de plátano, a río y Ceiba
La mujer añora los campos de algodón
Los sembrados de arroz llenos de agua
Los potreros llenos de caña de azúcar
El olor de los trapiches donde se procesa la caña
La mujer añora los olores de su tierra, los olores del campo
La maestra sólo habla de los cultivos productivos
Sólo habla de los nombres de los ríos

No cuenta que los ríos son caudalosos
Que el agua es fría y transparente
Que bañarse en el río es delicioso
Que tirarse río abajo en un neumático inflado es lo máximo
La niña piensa que no explica bien cómo es la tierra caliente
La maestra sigue con los nombres de los ríos
El Sumapaz, el Magdalena, el Arauca, el Amazonas
El Sumapaz es un río muy caudaloso y bravo
La niña no entiende porqué se llama así: Suma-Paz
Explica que el Amazonas es el río más caudaloso del mundo
No cuenta que en el río Amazonas hay delfines rosados

Que se puede cruzar el Amazonas en un planchón de troncos
Que a orillas del río hay un parque natural maravilloso
Que el parque está en la ciudad de Leticia
Leticia es la capital del departamento del Amazonas
Que las Amazonas eran unas guerreras que se cortaban un seno
Se lo cortaban para poder apoyar el arco sobre su pecho
Eso se lo contó el padre a la niña, no la maestra
A la niña no le hubiera gustado ser Amazona
La mujer fue a visitar el parque en Leticia
El parque se llama el Amacayacu, vio los delfines rosados,
Cruzó el río y pasó al Brasil
Vio los árboles de caucho más grandes del mundo
Se emocionó con los sonidos de la selva
Vio loros y papagayos por todas partes

La niña no sabía que en el Amazonas había tantísimos pájaros

La maestra nunca se lo dijo
A las 5 de la tarde los pájaros hacen mucho ruido
Tanto que la mujer se asustó con sus gritos y con sus cantos
La mujer quiere ir de nuevo a la selva
Se impresionó cuando entró a conocer cómo era
No se veía el cielo, todo era muy oscuro y muy húmedo
Los árboles eran tan tupidos que parecía de noche
El guía llevaba una linterna
La mujer no entiende cómo alguien puede vivir en la selva
En el Amazonas todavía hay varias tribus indígenas que viven ahí
Los colonos no han logrado acabar con la selva
La mujer piensa que si el mundo se descuida, lo lograrán
Sobre las ciudades la maestra no cuenta mucho
Sólo menciona datos estadísticos
No explica cómo son sus calles, sus barrios, sus olores
La tierra caliente huele a tierra caliente
No explica cómo es la gente que vive allá
Dice los nombres de las ciudades
Barranquilla, Cartagena, Girardot, Cúcuta, Barrancabermeja
Dice cuánta gente vive ahí, habla de la densidad
Explica cuántos kms cuadrados tienen, qué productos se venden
No habla de su belleza, no habla de su gente
No cuenta que en Barrancabermeja hace demasiado calor
Que si el diablo va de visita, tiene que llevar aire acondicionado
Que todos los días del año hace el mismo calor
Que la temperatura mínima es de 35 grados a la sombra
Que al mediodía la mínima es de 45 grados a la sombra
Sólo explica que en Barrancabermeja
Hay una refinería de petróleo que es la más grande de Colombia
Dice que sacan miles de barriles por día
Explica que en el trópico no hay estaciones
La niña no entiende de qué habla
La mujer escribe desde la Patagonia
No añora el calor de Barrancabermeja
La mujer añora el calor de Cartagena
El calor de las ciudades de la costa, el calor con playa, brisa y mar

En el trópico llueve mucho
La tierra caliente parece un baño turco
Si hay mar, el calor se va en la ola, se va con el sol del ocaso
Las mariposas son de todos los colores, los sapos gigantes
Añora a la gente de la costa Atlántica , la gente del Caribe
Los costeños son muy alegres, siempre están oyendo música
En las dos costas de Colombia la mayoría de la gente es negra
Los negros bailan maravillosamente bien
Las negras tienen cuerpos de palmeras sin ir al gimnasio
No se hacen la liposucción, no lo necesitan
La mujer sabe que en Colombia no hay racismo contra los negros
En Colombia hay racismo contra los indígenas
El insulto verbal es “no sea indio”, eso es ofensivo
La mujer no lo logra entender, no lo capta, debe ser brutísima
La mujer no logra entender porqué hay racismo en el mundo
La mujer vuelve a recordar la clase de geografía
Piensa en el mar tibio de Cartagena
En los corales de las islas llenos de peces
En el mar de siete colores azules y aguamarinas y verdes
La mujer no quiere seguir recordando, ni añorando,
La mujer escribe desde la Patagonia
La mujer tiene frío
Tiene ganas
De tomarse un vino
Tiene ganas
De dormir para no recordar
María Isabel Vargas Arango
Jueves 19 de Mayo de 2011
Buenos Aires
No he parado de reirme…. ¡TODO ES TAL CUAL!
jajajajajaja…jajajajajajaj…jajajajaja…yo tampoco he parado de reirme…falto que la niña no se puede bañar en la piscina ni en el río recién almorzada porque hace daño…y la mujer de acá quiere jugo de lulo y de mango.
genial uf que calor y que atafago
Lo máximo
Un relato claro, y divertido. Ese toque «Macondo» desde España se saborea con cariño y deseos de conocer un país que tiene que ser precioso. Enhorabuena.
Es fantástico es post (¿poema, relato?) uno de esos descubrimiento por los que sigue valiendo surfear por la red y colgar fotos en twitter.