Los nuevos murales de Madrid

Con motivo de la segunda edición de URVANITY, la feria de arte dedicada en su totalidad a las galerías que trabajan con obra de artistas urbanos nacionales e internacionales, cuatro artistas han plasmado sus obras murales en el espacio público madrileño, aumentando así los contenidos de los llamados “safaris urbanos” que cada vez ganan más adeptos.

Texto: Redacción ALTUM
Fotos: Madrid Street Art Project

 

“Qué importa. Qué importa si cortas, o grabas, o quemas, o explotas. Qué importa si sale de tu cabeza, de tu corazón o de tus manos… Qué importa los huesos que te has fracturado para subir a aquel tejado para llegar a lo más alto. Qué importa si te aplauden o te persiguen… Donde otros ven una pared tu ves un lienzo en blanco, cuando todos vuelven tu sales a buscarlo. Qué importa el éxito, frustración o respeto, o lo que algunos llaman EGO. Qué importa todo eso cuando tienes algo nuevo que enseñarle al mundo”.

 

Esto es lo que se escuchaba en el vídeo promocional de URVANITY, la New Contemporary Art Fair que tuvo lugar en Madrid entre los días 21 y 25 del pasado mes de febrero. Coincidiendo con la llamada Semana del Arte, el evento tuvo lugar en LASEDE COAM de la capital, en pleno barrio de Chueca, el núcleo madrileño de tendencias, vanguardia, eventos culturales, moda y arte.

Esta feria se concibe como una plataforma para el Nuevo Arte Contemporáneo, que entre otras cosas, explora e imagina escenarios venideros para este arte gracias a la complicidad con otras iniciativas y con los distintos agentes culturales de la ciudad. Apoya producciones y es un motor generador de ideas que facilita el acceso a una amplia audiencia de estas prácticas de creación contemporánea que esbozan un vasto paisaje cultural y urbano.

Intensidad creativa

MSAP (Madrid Street Art Project) ha comisariado y producido cuatro nuevos murales en el espacio público de Madrid para disfrute de todos. Las obras fueron realizadas por artistas y colectivos internacionales con una dilatada trayectoria: la pareja franco austriaca Jana & JS, el ruso Alexey Luka, el brasileño Cranio y el checo Jan Kaláb

La creatividad se vivió con muchísima fuerza en las pasadas semanas y prueba de ello es el trabajo realizado por los artistas que presentamos a continuación a nuestros lectores:

Un dúo de la UE

Los artistas callejeros austriacos y franceses Jana & JS pintan juntos desde 2006. Realizan murales de esténcil policromado basándose en su trabajo fotográfico personal. Los inspiran las ciudades y las personas que en ellas viven.

F jana js almendro urvanity-0373
F Jana & JS Almendro urvanity. Travesía Almendro, 9 Madrid.

Sus cuadros combinan el paisaje urbano o los detalles arquitectónicos con el retrato, cuestionando el lugar del ser humano en las ciudades modernas. Inspirados por el lugar donde ponen su trabajo, ahora se centran en la nostalgia, la melancolía. Después de pasar un tiempo en Madrid, España, donde se conocieron y vivieron un par de años en París, Jana & Js se instaló en Salzburgo, Austria. Para mostrar sus trabajos, eligen materiales antiguos que muestren el paso del tiempo. Han hecho su arte en espacios inesperados imprimiendo esténciles en infraestructuras públicas o en productos, espacios semiacabados y/o desmantelados, como las vías del tren, edificios viejos, postes, piezas de hormigón, camiones viejos, o troncos de madera …

From Russia with love 

Con estudios de arquitectura su estilo es único y reconocible pues se caracteriza por el uso de formas geométricas abstractas y variaciones cromáticas que llegan a parecer un rompecabezas indescifrable.

alexei luka chango covarrubias urvanity-0386
Mural de Alexei Luka en el exterior de la Sala Changó, Madrid.

Utiliza con soltura las pinturas en aerosol o las acrílicas que emplea también en esculturas y collages. Caras, diferentes personajes y diversos paisajes  se alternan en un juego de «imagen» activando la percepción de quien observa sus obras, las que claramente destilan referencias constructivistas.

alexei luka chango covarrubias urvanity-0392
El artista trabajando en este mural de Changó. Calle Covarrubias, Madrid.

Alexey Luka ha participado en importantes proyectos internacionales como el LGZ Festival de Moscú (2013), Le M.U.R. XIII proyecto en París (2014), la Artmosspere Street Art Biennale en Moscú (2016) y la Bienal de Marrakech (2016). En 2014 creó una instalación encargada por Pirelli que se exhibió en el espacio de arte contemporáneo Hangar Bicocca en Milán y fue presentada por el crítico de arte italiano Achille Bonito Oliva.

El Brasil más azul

Conocido mundialmente como “CRANIO” (cráneo) este paulista, llamado Fabio de Oliveira Parnaiba, nació en 1982 y empezó sus andares artísticos cubriendo de creatividad y buen humor las paredes grises de su ciudad natal.

563e59d5-7026-4b36-b6b2-ef873e0155f6
Mural de la serie «Indio Azul». Colegio Asunción Rincón en Calle Jesús Maestro, 1 Madrid.

La marca «india azul» es el resultado de la búsqueda de un personaje que pudiera mostrar a los indígenas de Brasil. Con su típica forma azul y distintiva, los indios se encuentran siempre en situaciones divertidas y curiosas, provocando en el observador todo tipo de raciocinios sobre temas tan contemporáneos como el consumismo, los políticos corruptos y el medio ambiente. Cranio se inspira en la vida, los dibujos animados y el famoso pintor Salvador Dalí.

2a808f95-68f7-423e-8153-86e9a9e988e7
Mural de la serie «Indio Azul». Colegio Asunción Rincón en Calle Jesús Maestro, 1 Madrid.

El artista ha ido mejorando sus técnicas e innovando en el contexto sin perder el estilo por el que es conocido. Uno de los mejores comentarios que define el trabajo de Cranio vino de un coleccionista británico: «Cranio ha desarrollado un grupo único y significativo de personajes que no solo vibran, sino que también quieren ser vistos. Además, las imágenes creadas por él siempre transmiten un mensaje de conceptos importantes que a menudo olvidamos en nuestras vidas. Este conjunto de cualidades es lo que hace que su arte sea excelente para apreciar, y genial para pensar y filosofar”.

De escritor a artista plástico 

Cuando en 1978 nacía Jan Kaláb en la entonces Checoeslovaquia, ni su país ni la Europa del este entendían del arte del graffiti. Al caer el telón de acero el país se convirtió en pionero en apertura hacia  las influencias occidentales fundando el DSK con el que muchos artistas, entre ellos Kaláb, pasaban “noches de sueño” alrededor de los trenes, aparecían “tubos de luz” en las instalaciones de policía” y sobretodo con un arduo trabajo que permitió a cada artista ir definiendo su propio estilo.

PORT Jan Kalab 1
Mural de Jan Kalab en el Mercado Barceló. Calle mejía Lequerica 10, Madrid.

En el año 2000 y después de una generosa trayectoria por Europa llega a Nueva York causando gran impacto al pintar coches enteros junto a otros artistas como Key y Rome. Superó sus propios límites con el Graffiti 3D, y bajo el seudónimo de POINT esculpió enormes resúmenes de cartas que eligió poner en las calles y en las paredes. Cuanto más alto mejor. A la luz del día y sin un spray, pero fiel al espíritu de competencia e innovación de la escena urbana, trabajaría así con otro estilo de graffiti. Las esculturas lo llevan a la abstracción, un camino que ha estado explorando a través del lienzo desde 2007, utilizando pintura acrílica y pinceles. Mientras tanto, este admirador de Kupka se graduaba de la Academia de Bellas Artes de Praga, convirtiéndose en el primer escritor checo en hacerlo. Jan Kaláb expuso individualmente por primera vez en 2008 en Praga, para luego continuar en Rumania, Argentina, Alemania y los Estados Unidos. El artista está muy involucrado en eventos colectivos y en cualquier caso su lema es siempre el mismo: “siempre más alto, siempre inventando nuevas formas”, un tributo al alma del graffiti.

Más información: www.madridstreetproject.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.