Histórica y dinámica, Recife reposa sobre el delta del río Capibaribe, lo que le ha merecido el título de la “Venecia brasileña”

La capital del estado de Pernambuco y una de las más importantes del nordeste de Brasil, cuenta con el privilegio de ser la ciudad más antigua del país. Fundada en 1537 por los holandeses fue codiciada por toda suerte de piratas europeos, quienes debido a su estratégica ubicación, buscaban hacerse con ella para apoderarse de la nueva ruta comercial establecida entre América y el Viejo Mundo.
Los portugueses lograron desbancar a los holandeses del dominio que ejercieron durante 24 años en Pernambuco. La hegemonía del norte de Europa dejó vestigios aún presentes en una ciudad que cuenta con un casco antiguo declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y que recibe el nombre de Recife Antiguo.
Los holandeses, muchos de ellos judíos, erigieron en esta ciudad la primera sinagoga de las américas: “Kahal Zur Israel” ubicada en la calle de Bom Jesus, antigua Calle de los Judíos.


En la Plaza del Arsenal de la Marina se encuentra la torre Malakoff, un antiguo observatorio construido en el siglo XIX y de estilo árabe tunecino. En los alrededores de la plaza se encuentran diversas construcciones multicolor, edificios de principios del XX y el que fuera el antiguo edificio de la aduana, hoy convertido en un atractivo centro comercial: Paço de Alfandega.
La ciudad se construyó sobre el delta del río Capibaribe y muchos de sus brazos reciben en este estuario las aguas de otros seis ríos conectados por 50 puentes que configuran el tramado por el que esta ciudad ha recibido el nombre de “Venecia de Brasil”. Recife acaudala un verdadero nudo de canales y abarca tres islas: Recife, Santo Domingo y Boa Vista.
Para conocer los principales ríos y canales lo más indicado es realizar un paseo en barco con la compañía Catamaran Tours. El recorrido incluye los principales puentes de la ciudad en el que destaca el más antiguo de la ciudad: Puente Mauricio de Nassau, construido por el ingeniero judío Baltazar da Fonseca. Otro de los puentes más famosos es sobre el que cada sábado de carnaval desfila el “Galo de Madrugada”, el “bloco” o comparsa más famosa del carnaval de Recife, para muchos el más original y divertido de Brasil, pues a diferencia de muchas otras ciudades, aquí el carnaval se vive en la calle, como pasa también en la vecina Olinda, una de las ciudades históricas más bonitas del país suramericano.

Recife ante todo es musical, no solamente por la fama internacional que le ha dado su carnaval, sino porque en ella han nacido importantes representantes de la música brasileña como Mundo Livre S.A., Otto, Lenine o Naçao Zumbi. Y es que esta tierra tiene ritmos propios, que son el resultado de esa simbiosis cultural a la que tanto nos ha acostumbrado Brasil, y que a mi personalmente “me chifla”. Maracatú, Frevo o Manguebeat son ritmos únicos de este estado. El Manguebeat (beat del mangle) o rock brasileño originario de Recife, denuncia las diferencias sociales existentes en la ciudad e incluso en su honor se ha levantado una escultura en forma de cangrejo, pues este animal tiene como hábitat natural los manglares.


La cultura encuentra sus principales exponentes en museos como el Brennand y la Oficina Brennand donde se exponen las obras de cerámica de Ricardo Brennand uno de los grandes artistas contemporáneos de Brasil y la colección particular de arte de su propiedad, así como el Museo del Hombre del Nordeste o el Museo Franciscano de Arte Sacra.




En el barrio de Santo Antonio se encuentra la Praça da República, sobre la que se distribuyen el Palacio de Justicia de Pernambuco, el Liceu de Artes y Oficios, el teatro Santa Isabel y el Palacio de Gobierno con sus famosos jardines llamados Campo das Princesas.
Son varias las iglesias barrocas que se encuentran en diferentes barrios de Recife con imponentes altares, formidables fachadas y valiosos objetos de arte religioso. Destacan especialmente la Iglesia de Santo Antonio, la Capilla Dorada y la Basílica y Convento de Nuestra Señora del Carmen.



Una antigua prisión de la época colonial, es actualmente el Centro de la Cultura, donde artesanías y arte de la calle son los anfitriones de un recinto que resulta como poco sorprendente. La celda 106 se conserva tal y como era en las épocas carcelarias.
La parte moderna marca el skyline de Recife en la distancia, y en ella los rascacielos son los principales protagonistas. Su playa, la de Boa Viagem es una de las principales playas urbanas del país, y sus siete kilómetros de longitud bien merecen un recorrido acompañado de agua de coco y música pernambucana. El “Washington Post” la ha elegido recientemente como una de las 10 playas de ciudad más atractivas del mundo.

¿Hay algo de este país que no sorprenda?
Qué suerte tienen los que pueden disfrutarlo. Estoy siguiendo esta serie sobre Pernambuco encantada de la vida, porque mi ignorancia al respecto era inmensa, como lo es el país en cuestión.
Emocionado com teu olhar sobre nossa terra que sei que ainda tem muito mais a oferecer mas que agradece suas palavras. Essa terra é perfeita para viver e para ver a vida passar…
Belíssimas imagens, que descortinam esse canto do Brasil tão pouco conhecido pelo resto do mundo. Parabéns pela matéria!
Siempre da gusto enterarse de cosas poco conocidas.
Parabéns pela sua reportagem ficou linda, como recifense só tenho a agradecer!
Ninguém conseguiria descrever esta linda cidade melhor que vc, homem universal e sensível. Um viva para Recife!!!!! Um viva para altum!!!!
OBRIGADISSIMO con los comentarios de los lectores brasileños. Me quedo satisfecho y tranquilo, pues los ciudadanos locales siempre son «jueces implacables». Puedo afirmar que daré lo mejor de mí en los dos reportajes que están pendientes de aparecer en prensa escrita en los próximos meses.
…. Una caipirinha por favor. ¡Saude!
Que linda matéria Hernando! Recife perfeitamente descrita em sábias palavras.
Um destino indispensável no Brasil.
Abraços do Rio!
Genio!!! que gran destreza para describir la hermosura de un lugar eso es un don a agradecer
Alguien aquí sabe algo acerca de una «ventana morisca» antigua en la ciudad de Recife? No tengo más info, ojalá alguien pueda saber algo, saludos.