Róterdam: bienvenidos a la Holanda más trendy

La capital más meridional de los Países Bajos es una de las ciudades más jóvenes y vanguardistas de la vieja Europa.

casascubicasc

Más allá de la archiconocida y liberal Ámsterdam, los tulipanes, los molinos, las bicicletas y el delicioso queso holandés… existe una ciudad que sorprende por su modernidad, frescura, dinamismo, sus atrevida arquitectura y la estética alternativa de sus barrios. Penetramos en Róterdam, el puerto más grande de Europa, para desentrañar sus secretos y descubrir Holanda en su versión más chic.

Bombardeada prácticamente en su totalidad en 1940, durante la II Guerra Mundial, la denominada ‘Manhattan del Mosa’ ha sabido reinventarse como pocas. Ello explica la imperiosa lozanía de esta ciudad que contempla con orgullo su creación, dominada por esbeltos rascacielos y edificios de formas imposibles. Convertida en un centro de arte, diseño, tendencias y cultura… Róterdam es un destino ideal para aquel viajero que desea invertir un fin de semana en conocer uno de los rincones más cañeros y vibrantres de la Europa Occidental.

Una vez en Holanda, la forma más económica y rápida de llegar a ella es el tren. Un medio de transporte muy práctico que conecta las capitales más importantes del país. Desde Ámsterdam el trayecto dura unos veinte minutos y desde Utrecht unos treinta.

Sería aconsejable alojarse en algunos de los distritos que dibujan el centro de la ciudad (Leuvehaven, Beurs…) desde los cuales es posible acceder a pie, en metro, tranvía, bus, bicicleta o barco a cualquier punto de la misma. Una de las zonas más recomendables es Leuvehaven, donde se rasga el cielo moderno es el “Inntel Hotels Roterdam Centre”, con espectaculares vistas al río Mosa y el popular puente de Erasmo de Róterdam.

Algo se mueve en Róterdam

restaurante-bazar

Desde aquí, nos sumergimos en una de las zonas más actuales y bohemias de la capital: la calle Witte de Withstraat, cuajada de tiendas de jóvenes diseñadores, galerías de arte, restaurantes donde impera la cocina creativa e internacional y modernos locales de copas. Se trata de una de los centros más nuevos y “calientes” de Róterdam. No en vano, ha pasado de ser un barrio marginal frecuentado por yonquis y prostitutas a un centro cultural y juvenil de primer orden gracias a un proyecto de rehabilitación llevado a cabo por el ayuntamiento. Éste es también el lugar perfecto para dejarse ver y ser visto en las animadas noches roterdamesas. Y es que aquí la marcha no cesa hasta altas horas de la madrugada… la ciudad está repleta de universitarios que se lanzan a las calles para vivir intensamente la noche de esta palpitante capital. Os recomiendo fervientemente que os dejéis caer por el “Tiki Bar (Hartmansstraat, 16a), uno de los pubs más exóticos y divertidos donde además de buena música, podréis degustar su gran variedad de cócteles y cervezas.

Y para disfrutar de un exquisito desayuno, almuerzo o cena que mejor que el restaurante del “Hotel Bazar”, emplazado en el número 16 de Witte de Withstraat y especializado en gastronomía del Magreb y Oriente Medio. Además de sus exquisitos platos, sorprende una decoración de inspiración morisca con cierto toque místico-chill out.

Pierre-de-Wissant-de-Rodin

Prácticamente al final de esta avenida se encuentra el Museumpark, donde habitan gran parte de los museos de la metrópolis. Destacan el “Museo Bojimans Van Beuningen”, un edificio de los años treinta que alberga una muestra muy diversa que combina el diseño antiguo con el moderno. Un viaje por la historia del arte occidental aderezado con ingredientes interactivos tipo displays, artes aplicadas o modernas representaciones de elementos y escenas de la vida cotidiana. Aquí brillan con luz propia obras de arte tan populares como la Estatua “Pierre de Wissant”, de Rodin, “La Torre de Babel”, de Pieter Bruegel, así como algunas pinturas de Dalí, Rembrandt, Rubens o Van Gogh, entre muchos otros. Especial mención merece también la colección de objetos antiguos de los siglos XVII y XVIII.

Unos metros más adelante luce su exquisito porte el Museo Nai, recientemente reformado, dedicado a la arquitectura Dutch (arquitectura holandesa), y de visita obligada para los amantes y profesionales de esta disciplina. En él está representada la obra de todos los arquitectos holandeses famosos desde 1800. Éste lugar es ideal para realizar una visita con los más pequeños de la casa. En la parte superior del museo hay una sala con juegos tipo lego, manualidades… para que los niños puedan experimentar la arquitectura creando sus propias obras de arte. Uno de sus reclamos más tentadores es, sin duda, el Nai Café: una terraza/lounge que circunda el edificio, con bancos de madera vestidos por mullidos cojines al más puro estilo chill out. Si el tiempo lo permite, no dudéis en hacer un alto en el camino y degustar unas “Róterdam tapas”.

Los alrededores de la Plaza Meent, así como la calle Meent son punto de visita obligada para los adictos a los diseños singulares y exclusivos. La calle está salpicada por infinidad de tiendas de moda alternativa, interiorismo, decoración, restaurantes de comida orgánica, etc…

La ruta por las zonas más actuales y desenfadadas de la urbe no puede dejar de incluir una visita a Scheepvaantkwartier, antiguo barrio rojo de Róterdam, hoy rehabilitado. Éste es un claro ejemplo de zona deprimida reconvertida en lugar de moda frecuentada por la gente más guapa de la ciudad. Aquí nos da una cálida bienvenida el Westelijk Handelsterrein, un antiguo almacén frecuentado por marineros que hoy atesora diez restaurantes de nivel y diversas galerías de arte. Los paladares más exquisitos hallarán en su interior su particular edén, ya que es posible elegir entre cocina asiática, tailandesa, italiana, japonesa, mediterránea… de elevada calidad. Un auténtico “caprice de deux”.

Un recorrido por los’clásicos’ de la ciudad

Una vez experimentada la Róterdam más alternativa y vanguardista, es interesante recorrer algunos de los monumentos y espacios clásicos de la capital. Del período anterior al bombardeo de 1940, tan sólo se han conservado tres edificios: la Iglesia de San Lorenzo (St. Laurens Kerk), construida en 1449, es la más antigua de la ciudad, y restaurada en 1952; la Casa Blanca (Witte Huis), erigida entre 1897 y 1898, con sus 43 metros de altitud fue el primer rascacielos de Europa en la época y el carismático Hotel New York, antigua terminal de los barcos que hacían el trayecto Rotterdam-New York, hoy reconvertido en hotel y restaurante de gran categoría.

Entre otros lugares de obligada visita, despuntan el Euromast, símbolo de la ciudad acariciado por las aguas del Mosa. Levantada en 1960, esta torre, está considerada la más altas de Holanda. Desde su espectacular restaurante giratorio se contempla una irrepetible panorámica de 360º de toda la metrópolis. Por su parte, el Puente de Erasmo (Erasmusbrug) es otro de las insignias de la ‘Manhattan del Mosa’. Ideado por Ben Wan Berkel, fue inaugurado en 1996 y es uno de los puentes más famosos del país.

Puente-erasmusbrug

Imposible dejar de mencionar uno de los iconos más representativos de Róterdam: las casas cúbicas. Piet Blom tomó en 1984 cuarenta casas convencionales y las inclinó cuarenta y cinco grados. Una original idea que ha convertido a este rincón de la ciudad, junto la estación de metro de Blaak, en zona de peregrinación obligada. Aunque la mayoría de casas están habitadas, siempre hay alguna abierta al público para ser visitada.

No abandones Róterdam sin….

Todo viajero que se precie debería incluir en su agenda de viaje a esta cosmopolita localidad, las siguientes propuestas:

1. Una ruta en bicicleta por los lugares más turísticos emulando el típico estilo holandés. Es posible elegir entre alquilar unas bicis y realizar una ruta por nuestra cuenta o acudir a alguna de las empresas que realizan visitas guiadas. Os aconsejo que tengáis mucho cuidado si os decidís por esta actividad, ya que la altura de las bicis es considerable y, en la mayoría de los casos, es difícil alcanzar el suelo con los pies. Entre algunas de las empresas que realizan visitas guiadas se encuentra “Rotterdam Bycycle”.

2. Excursión en barco o taxi acuático por el río Mosa. Una experiencia imprescindible para descubrir el perfil de la ciudad desde sus entrañas. Existen diversas opciones: una de las más divertidas y originales es el anfibús, operado por Splashtours. Un autobús que, tras recorrer las zonas más turísticas y dinámicas, se precipita en el río Mosa por arte de magia convirtiéndose en una especie de bus-barco de lo más auténtico y divertido. La experiencia es de lo más excitante. A lo largo de la travesía contemplamos el titánico Barco Rotterdam, utilizado como crucero hasta el año 2000 y hoy convertido en hotel-restaurante. Como dato curioso, destacar que en 1958, el antiguo buque insignia de la Holland America Line fue el barco más grande jamás construido.

anfibus

3. Un revelador paseo por el renovado muelle Wilheminakade: recomiendo encarecidamente acercarse al antiguo muelle de la ciudad (metro Wilheimnaplein), totalmente reformado, para disfrutar de un agradable paseo por una de las zonas emergentes de Róterdam. Los arquitectos europeos más renombrados han optado por este lugar para construir algunos de sus proyectos más ambiciosos: entre ellos, Mecanoo (Francine Houben), artífice del “Montevideo”, un vanguardista edificio de oficinas aún en construcción. Además, aquí nos espera una agradable sorpresa: el emblemático Hotel New York. Se trata de la antigua terminal desde donde zarpaban los transatlánticos de la Antigua Compañía de Indias Orientales para cubrir el trayecto entre Rotterdam y New York. Reconvertido hoy en un hotel de gran solera y en un restaurante especializado en pescados, conserva parte de su antiguo mobiliario, así como una fastuosa escalera de caracol y ancestrales lámparas que recuerdan la prosperidad de tiempos remotos. Contemplar una puesta de sol en su terracita de verano junto al puerto es una experiencia inolvidable.

GUIA PRÁCTICA

Cómo llegar: la compañia low cost Easyjet ofrece vuelos directos entre Barcelona el Prat y Madrid-Barajas y Amsterdam-Schiphol con varias frecuencias diarias. Los precios son muy económicos y en apenas dos horas aterrizamos en el país de los tulipanes.

Dónde alojarse: el Inntel Hotels Rotterdam Centre (metro Leubehaven) es un hotel de diseño estratégicamente emplazado junto al puente de Erasmo. Si tiene la suerte de acomodarse en una de las habitaciones más elevadas, disfrutará de una panorámica excepcional de Róterdam desde los amplios ventanales de su habitación. Gran calidad y confort. Desayuno variado y copioso. Leuvehaven, 80.

Museo-Bojimans

Dónde comer:

Restaurante Bazar: emplazado en la planta baja del Hotel Bazar y estratégicamente ubicado en una de las zonas más chic de Rotterdam: la calle Witte de Withstraat. Gastronomía africana y oriental. Decoración de estilo morisco muy cuidada. Ofrecen desayunos, almuerzos y cenas. Ideal para un picoteo o degustación de platos típicos. Precio muy asequible. Hotel Bazar, Witte de Withstraat,16 www.hotelbazar.nl

Restaurante Rotown: un local donde dominan las líneas rectas, los techos altos y los espacios amplios. Se trata de un restaurante frecuentado por gente joven donde impera la gastronomía creativa y las típicas tapas holandesas: a base de pescado, patatas fritas y cremas especiadas. En un espacio anexo hay un lounge donde se puede bailar y tomar copas. Nieuwe Binnenweg 17-19 www.rotown.nl

Hotel New York (muelle Wilheminakade): especialmente recomendado para los amantes del pescado y de los locales con encanto e historia. Aunque hoy es un hotel-restaurante, se trata de la antigua terminal de cruceros que realizaban la ruta entre Róterdam y Nueva York. Koninginnenhoofd, 1 www.hotelnewyork.nl

Más información:

Oficina de Turismo y Congresos de Holanda: www.holland.com/es

Easyjet: www.easyjet.com

 

Un comentario sobre “Róterdam: bienvenidos a la Holanda más trendy”

  1. Pues sí que es una ciudad moderna, trendy, sorprendente, ambientada y muy diferente a la ciudad tipo de los países bajos. No entiendo como se cebaron con ella en la gran guerra, a pesar de que ya se había rendido…
    Merece la pena una visita y disfruté mucho de la compañia!!
    Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.