De todos es sabido que comer bien en España no resulta difícil, que bares y restaurantes son parte de la identidad ibérica y que, desde que el New York Times nombrara a la ciudad del “Oso y el Madroño” capital gastronómica de Europa, tapear en Madrid es algo obligado, tal y como la hacemos los locales, en la agenda de cualquier visitante a esta fascinante urbe.
Texto: Hernando Reyes Isaza
Las rutas de pinchos son populares en nuestro país, abundan en varias capitales, destacan por sus especialidades, las manos, el conocimiento, y la creatividad de sus autores. Conservan la esencia de unas recetas de antaño, se innovan y reinventan, trasgreden y se ubican en el pódium de la vanguardia.
Son muy comunes en el norte en ciudades como Bilbao, San Sebastián o Vitoria; pero también en localidades de ambas Castillas, en Andalucía o en Galicia, en Extremadura y en La Rioja, tan solo por nombrar algunas…
De tapas y de pintxos
¿Cuántas veces nos hemos preguntado al estar de viaje fuera de nuestras fronteras y pedir una bebida en una barra de un bar por qué no nos pondrán unas patatas, unas aceitunas o un canapé como acompañamiento de un vinito o una cerveza? Una pregunta que en España no nos hacemos ninguno, puesto que el hecho de que se acompañe una bebida con algún tentempié es parte de nuestra identidad, o quizás, si me lo permite el lector, de nuestra generosidad culinaria. Sabemos que nuestros fogones son mágicos, que hemos triunfado internacionalmente con el concepto del tapeo y el buen comer, y que más allá de la propia promoción turística internacional que se haya podido realizar, es algo que hace parte de nuestra idiosincrasia.

Y aunque en Madrid muchos suelen tapear por el Barrio de las Letras, o por los alrededores de la Plaza Mayor, la calle Ponzano en el castizo barrio de Chamberí, o por el barrio de La Latina en las cercanías del rastro, desde ALTUM proponemos una ruta algo diferente y más sofisticada que las que conocíamos hasta ahora dado que abarca un mapa gastronómico que atraviesa la geografía culinaria de la península y ofrece una surtida variedad de alternativas, sabores y técnicas culinarias a todos aquellos que se animen a disfrutar de esta experiencia sin precedentes.
No es solamente el paladar el que se satisface por la elaboración de estas tapas provenientes de las manos de verdaderos iconos de la gastronomía, sino que sentirán cómo su bolsillo se los agradece dado que por solo 3€ tendrán acceso a una consumición y a un “pintxo de autor” en versión mini.
La “Ruta de Juepincho”
Durante los meses de abril y mayo son cinco importantes bares y tabernas de Madrid las que se han sumado a una iniciativa que viera sus inicios el pasado mes de marzo, y que invita a disfrutar ahora también en las próximas semanas de un recorrido por la capital a base de pintxos y cervezas a modo de preludio del fin de semana, un sutil capricho bajo el que justificamos el hecho de salir los jueves y que coloquialmente denominamos: “juernes”.

Para nosotros los españoles el precio establecido en la ruta es una cuantía absolutamente razonable y para los extranjeros, en muchos de los casos, se trata de una verdadera oferta que debido a su excelente relación calidad – precio es probablemente inmejorable.

A partir de las 20.00h de cada jueves el comensal puede escoger entre diferentes alternativas de pinchos por un recorrido, que además de extenderse a lo largo y ancho de una ciudad que cada vez cuenta con mayor número de visitantes y que -internacionalmente se ha ganado el prestigio de ser “la capital gastronómica europea”-, no deja indiferente a nadie por su amplia oferta de comida, cultural y de ocio. Un reconocimiento otorgado por los críticos internacionales, concretamente por el New York Yimes, que más que merecido consigue acercar al foráneo a una manera sencilla de entender la vida -como lo somos en esta ciudad-, a un sinfín de atractivos, y a la verdadera esencia y el “saber vivir” de los ciudadanos locales; experiencias que, en su conjunto, marcan el toque de diferencia que todos buscamos a la hora de comer o de viajar.
Muñagorri
En pleno barrio de Salamanca iniciamos nuestra experiencia en Muñagorri del célebre Pedro Muñagorri. Tras su paso por la Escuela de Cocina de San Sebastián, La casa Nicolasa de la capital de Guipúzcoa y el restaurante Zeria de Fuenterrabía se lanzó a la aventura en solitario y abrió su local homónimo en Madrid, primero en Las Rozas y desde hace cinco años en el centro de la capital. Su propuesta para La “Ruta del Juepincho” incluye:

- Croqueta de jamón,
- Ensaladilla de txangurro
- Gilda con sardina ahumada
Todas ellas acompañadas de caña o refresco; o una copa de vino por tan solo un euro más.
Calle Padilla, 56 (metro Núñez de Balboa)
Horario: L-D: de 12 h a 16h; de 20 h a 23 h
T. 914 01 47 41
www.munagorrirestaurante.es
Bocaíto
La barra más longeva de Madrid, Bocaíto, con sus 50 años de experiencia, ha seleccionado cinco de sus mejores recetas para el Juepincho:

- El “mediterráneo”: pincho de ensaladilla al estilo murciano.
- El “Josefino”: tronco de palmito, mayonesa, salmón y caviar.
- El “pinchito moruno”.
- La “croqueta casera”.
- El “pinchito de tortilla de patatas”.
Su elección irá acompañada de caña, o si lo prefiere, vino por un euro más. La cocina tradicional castellano-andaluza que impera en Bocaíto junto con una filosofía que busca siempre las mejores materias primas, las técnicas de corte a cuchillo y la elaboración al momento son las señas de identidad de un local que lleva medio siglo con los madrileños. Con la Feria de Abril ad portas estamos convencidos que no hay mejor lugar ni mejor época que la que nos acompaña para dejarse caer por él para vivir desde Madrid el sentir de una tradición festiva que ocupa un importante lugar en el ranking de las principales festividades de Andalucía y de España.
Calle Libertad, 6 (metro Chueca)
Horario: L-S: de 13 h a 16h; de 20 h a 24 h
T. 915231219
www.bocaito.com
La Guarida de Narváez
En este establecimiento la elección será más complicada. Su extensa barra de pinchos es su oferta gastronómica para el Juepincho, que podrá maridar con vino, sidra o caña. En su barra encontrará propuestas elaboradas con productos de temporada como:
- Las piparras y tomates de Lodosa (Navarra),
- Las anchoas de Santoña (Cantabria)
- Las rabas de calamar de potera.

Ante todo, utiliza los mejores productos de mercado, por lo que su carta“giratoria” varía en función de la época del año
Calle Narváez, 26 (metro Goya)
Horario: D-J: de 11 h a 24 h / V-S: de 11h a 1h
T. 911739079
Copenhaguen
La cocina vegetariana mediterránea, divertida, moderna y creativa la encontramos en Copenhagen Madrid, que también se suma a esta ruta gastronómica. Su oferta para las tardes de los jueves:

- Alcachofa al horno con salsa de habas y ajo asado y chutney de naranja.
- Ensalada Oslo con patata, calabaza y quinoa con salsa vegana de romero y chips de patata violeta.
Por un euro más, puedes acompañar tu pincho de una cerveza artesana.
Rinden un admirable homenaje a Madrid con una carta de vinos y cervezas artesanas que refleja la variedad y el gusto por los productos de la tierra.
Calle José Ortega y Gasset, 73
Horario: L – S: de 13:30 h a 00:00 h
T. 91 128 18 00
www.grupocopenhagen.com/restaurante/copenhagen-madrid/
Poncelet Cheese Bar
Este establecimiento es el primer cheese bar de España. En su quinto aniversario sigue trayendo una experiencia única para los amantes del queso ahora también en una nueva zona de barra, y por ello ha querido unirse a la iniciativa de Juepincho. Con más de 150 variedades de queso españolas y más de 200 europeas, su propuesta para esta ruta es:
- Dos croquetas a elegir entre las de queso de vaca Valtellina casera, de cabra madurado de Madrid, de oveja Arribes y de azul d’Ambert.
- Maki sushi de salmón noruego y mozzarella de búfala campana.
- Mini tabla de quesos con la opción de acompañarlo con vino por 1€ más
Calle de José Abascal, 61, 28003 Madrid (metro Gregorio Marañón)
Horario: M – S de 12 h a 24 h; / L (Cerrado) y D: de 11:00 a 16:00 h
T. 91 399 25 50
www.ponceletcheesebar.es
Es cierto que esta ruta no se ciñe a una zona determinada de la ciudad, pero también es verdad que el madrileño, del barrio que sea, es amable y abierto al visitante; es un recorrido que brinda una oportunidad única para salirse un poco de los itinerarios tradicionales que, por encima de todo, ofrece calidad en los productos y acierto óptimo en su elaboración consiguiendo que se disfrute sin límites del arte del tapeo, de esa tradición tan nuestra, tan demandada, y también, tan “envidiada” fuera de nuestra nación.
Mapa en mano, lo mejor es comenzar Juepincho, una sugerente ruta de pintxos por Madrid en cuanto antes para asegurarse así de haber encontrado un producto diferente, unos lugares exclusivos, pero sobre todo, para degustar de esta ciudad con “otro paladar”.
Si en algún momento el calendario pusiera fin a esta alternativa de tapeo para los jueves, en cualqier caso estas cinco alternativas serán siempre una magnífica opción para el picoteo y el encuentro con amigos, como tan bien lo hacemos en estas tierras.