Ruta del Art Nouveau

ART NOUVEAU

Estructuras

de hierro colado

A la vista

Fachadas de vidrio plano

Flores y mariposas

Realzadas sobre cerámica

Curvas continuas e irrompibles

Curvas tiranas y dominantes

Prolongadas sobre barandas

Esquinas o ventanas

Lámparas con caprichosas tulipas

Luces inclinadas

Con aires de plantas trepadoras…

Color

Vitrales

Arabescos,

y una especial atención a la ornamentación de cada elemento, son algunas de las características de un movimiento que en Europa abandonó las formas clásicas en búsqueda de libertad y creatividad, y que recibió distintos nombres según los países: En Bélgica y en Francia se llamó Art Nouveau; en Inglaterra, Modern Style, y en Austria, Sezession. Por su parte los alemanes y los nórdicos lo denominaron Jugendstil; los italianos Floreale, los americanos, Liberty Style, y nosotros, tanto en España como en Hispanoamérica, lo llamamos simplemente Modernismo.

Se dice, que el nombre en francés Art Nouveau, proviene de una famosa galería de arte parisina llamada así, y en la que en 1896 -cuando el brote del estilo se regaba por todo Europa-, exponía con éxito el expresionista noruego Edvard Munch.

Bélgica contribuía a la euforia europea inspirándose generosamente en el Congo –su colonia en África-, y en las exóticas formas de su naturaleza tropical. Barrios enteros se erigían bajo la inspiración de un nuevo movimiento que buscaba nuevas vías de expresión, dejando atrás el oscurantismo de la industrialización. A pesar de la excomunión que la Iglesia Católica dictara sobre muchos de los modernistas, Víctor Horta (1861–1947) dejó en Bélgica valiosas construcciones que sin duda han dado identidad a su obra, y en particular al urbanismo bruselense. Varias de sus obras han recibido el título de Patrimonio de la Humanidad, y esta ruta nos acerca al legado de un arquitecto y también gran diseñador de muebles, desconocido para algunos, pero para el arte, el padre del ART NOUVEAU belga:

 

Autrique House
Año 1893

266, Chausée de Haecht . Schaerbeek, Bruselas

autrique01Es la primera casa que construye Horta en Bruselas, y está considerada como un símbolo del acercamiento belga al nuevo estilo arquitectónico. Horta debe suprimir muchos detalles del diseño original debido al ajustado presupuesto de su cliente. Su visita es una buena iniciación a los parámetros modernistas, que en su momento el joven arquitecto plasmó en el diseño. El manejo de la luz en un ambiente oscuro, es especialmente llamativo; así como los movimientos conocidos como de fusta, que se aprecian en el hierro de la baranda de las escaleras principales.

www.autrique.be

6, Rue Paul-Émilie Janson, Bruselas

Casa-Tassel-IITodo un ejemplo del rompimiento con los cánones tradicionales, siendo la primera obra de gran envergadura de Horta. El hierro aparece por primera vez en esta vivienda, como material de construcción a la vista, y también en sus ornamentos lineales y flexibles. Sus planos abiertos permiten la total propagación de la luz, destacando una clara afinidad por lo barroco.

Fue diseñada para un profesor de geometría de la Universidad de Bruselas.

Patrimonio de la Humanidad.

Casa Van Eetvelde
Año 1895

2-4, Avenue Palmerston

horteetveldeMuchos críticos coinciden en que probablemente lo más destacable de la casa sea su decoración. Horta cuidó minuciosamente cada detalle del mobiliario, dando especial importancia al tema vegetal, en sillas, lámparas, columnas y pinturas.

Patrimonio de la Humanidad

Casa Solvay
Año 1895

224, Avenue Louise, Bruselas

Casa-Solvai-IIEl magnate de la industria química A Solvay, encargó a Horta su vivienda particular, en una de las avenidas más importantes, la Avenue Louise. El arquitecto más caro del momento, superó en esta obra, el éxito alcanzado anteriormente con la Casa Tassel. Las profusas líneas modernistas juegan armoniosamente con un mobiliario absolutamente art nouveau. En este caso, los materiales utilizados son los favoritos de su diseñador: vidrio, hierro y piedra natural.

Patrimonio de la Humanidad

Casa Museo de Víctor Horta
Año 1898 – 1901

23–25, Rue Americaine. Saint Gilles, Bruselas

Casa-Museo-de-Victor-Horta-VILa que fuera su residencia particular y lugar de trabajo, se compone de dos edificios diferentes, que aunque comunicados interiormente, cada uno cuenta con su propia independencia. La escalera central de la vivienda privada, es la columna vertebral de la casa, pues las habitaciones dan a la caja de la misma; con un lucernario acristalado se termina por dar cobijo al hueco de la escalera, permitiendo la difusión de la luz magistralmente. Las escaleras de servicio y la del propio estudio de arquitectura, completan los componentes fundamentales de la casa-taller. La residencia sufrió, por decisión del mismo Horta, dos reformas que ampliaron la propiedad desde la parte posterior. La visita a esta Casa-Museo nos permite introducirnos de lleno en el estilo de un hombre que genialmente introdujo en la arquitectura innumerables conceptos propios del mundo de las artes decorativas.

Patrimonio de la Humanidad

www.hortamuseum.be

Casa Belga de la Bande Dessinée
Año 1906

20, Rue de Sables, Bruselas

BainDesineeEl término francés para denominar las tiras cómicas es el de Bande Dessinée, y el edificio que alberga el actual Museo del Cómic, es también de autoría Horta. Inicialmente fue concebido para un almacén de telas. Su interior alberga una interesante exposición de grandes ilustradores, y la biblioteca con la mayor colección de títulos de cómic del mundo.

Para las clases burguesas vivir en una obra de Horta, era definitivamente, símbolo de status. Esta ruta nos acerca a un glamuroso pasado que a través de unas construcciones de claro corte modernista, consiguen con sus formas y decorados recordarnos los famosos bombones de chocolate belga. Perderse por las calles de esta capital, nos garantiza toda suerte de descubrimientos art nouveau, en ellos ciertamente, está el mejor sabor de la ciudad.

Nuestro homenajeado dejó en Bruselas otros muchos edificios que bien merecen una cita:

Pabellón de las pasiones Humanas. Cinquantenaire Park. Bruselas 1889 – 1906

Saint Gilles

Casa Frison. 37 Rue Lebeau. Bruselas. 1894

Kindergarten. 40 Rue Saint-Ghislain. Bruselas 1895

The Maison du Peuple. Rue Joseph Stevens. Bruselas 1895

Casa Deprez-Van de Velde. Bruselas 1895

Casa Aubecq. 520 Avenue Louise. Bruselas 1899

Almacenes L’Innovation. Rue Neuve. Bruselas 1900

Almacenes Gran Bazaar Anspach. Rue de L’Éveque. Bruselas 1903

Almacenes Waucquez. 20 Rue des Sables. Bruselas 1906

Casa Roger. 459 -461 Avenue Louise. Bruselas 1901

Casa Braecke. 31 Rue de L’abdication. Bruselas 1901

Casa Max Hllet. 346 Avenue Louise. Bruselas 1902

Casa Sander Pierron. 157 Rue de L’Aqueduc. Ixelles 903

Casa Vinck. 85 Rue Washington. Ixelles 1906

Almacenes Wolfers. 11-13 Rue D’Arenberg. Bruselas 1909