Al ritmo de las auroras boreales

Cada año son más los españoles que llegan al norte de Noruega para disfrutar del portentoso fenómeno de las auroras boreales. Entre los meses de septiembre y marzo, el cielo del Ártico cautiva a miles de visitantes quienes, además, disfrutan de muchos otros atractivos.

Texto: Redacción ALTUM    Fotos: Visit Norway

Decía un simpático amigo sevillano refiriéndose a los noruegos: “nosotros tenemos la Feria de Sevilla, ellos tienen las auroras boreales”.

0809-6298-132841_800
©Bjørn Jørgensen – Visitnorway.com

Recuerdo este comentario entre risas, pero con unos datos que podrían, efectivamente, dar la razón al colega andaluz… Y si lo que nos gusta es la noche, allí ésta es muy larga durante el invierno;  y las llamadas “northern lights”, cuando aparecen, bailan en el cielo ártico con más gracia que un sevillano.

Picture-315-360558_800
©Bjørn Jørgensen – Visitnorway.com

La Oficina de Turismo de Noruega en España nos confirma un aumento del 40% de los viajeros españoles a este país en el pasado mes de septiembre con respecto a 2016. Los meses siguientes, octubre y noviembre, consiguieron un 22% y 30% respectivamente.

ac41-2500102_800
Aurora boreal en las islas Lofoten. ©Alex Conu/Visitnorway.com

“Hemos podido ver un gran crecimiento en el otoño alcanzando los 10.500 turistas. Esto es, sin duda, gracias a las auroras boreales y se reflejará también, o incluso, superará estos datos en lo que queda de invierno”, asegura Eugenia Fierros, directora de esta entidad en España.

Haces de luz

El norte de Noruega, ubicado por encima del Círculo Polar Ártico, es uno de los lugares más cómodos e interesantes del planeta para contemplar estas cortinas de luz verde o blanca que, cambiando de intensidad y adoptando formas diversas, nacen del polvo solar que el campo magnético de la Tierra dirige hacia regiones polares.

1000171627-94262_800
©Bård Løken – Visitnorway.com

Estos haces de luz aparecen de muchas maneras, pero lo más frecuente es que la aurora ártica sea verde o de tonos rosáceos, aunque en épocas de actividad extrema puede cambiar a amarillo o carmesí.

Trondheim-Fotograf-oyvind-Blomstereng-
Aurora boreal en Trondheim. © Øyvind Blomstereng/My Magical Moments/Visitnorway.com

Su aparición no puede garantizarse en un momento concreto pero suelen dejarse ver cuando el cielo es oscuro, no hay nubes y poca contaminación lumínica.

El “cinturón de las auroras”

Con el nombre de cinturón de las auroras boreales se conoce al área que cruza por las islas Lofoten y sigue por la costa hasta Cabo Norte. En la ciudad de Tromsø, conocida por ser la “Puerta del Ártico”,  se encuentra el observatorio de las auroras boreales y en ella se celebra cada año un festival musical dedicado a ellas que desde 1988 atrae a miles de visitantes, y que cuenta con la participación de importantes intérpretes, orquestas y compañías de danza.

Foap-easter-with-my-f-3466487_800
@VisitNorway

La hora de mayor frecuencia de este prodigioso fenómeno natural se registra entre las seis de la tarde y la una de la madrugada de la temporada de invierno. Además, esta época invernal, es el momento ideal para practicar excursiones en trineos con perros o diferentes actividades en la nieve.

Picture-382-361230_800
©Gaute Bruvik – Visitnorway.com

En las islas Lofoten, hace años que llegan los pescadores en esta época para la famosa pesca invernal del bacalao y sus “rorbuer” o cabañas de pescadores son uno de los elementos más comunes en las imágenes de auroras boreales en esta zona del norte de Noruega.

¿Cómo fotografiar una aurora boreal?

Todo aquel que consigue ver una aurora boreal desea realizar una instantánea de ese momento, para que no solo quede grabado en su retina, sino también en su cámara.

Picture-117-360328_800
©Gaute Bruvik – visitnorway.com

Pero no todos son capaces de captar ese momento a la perfección. Algunos de los consejos para que las imágenes de las auroras boreales sean las mismas que se guardarán en la memoria son estos cincos:

  • Siempre que se pueda, hay que utilizar un trípode y un disparador. Son exposiciones muy largas y con ambos instrumentos se evitará que la foto salga borrosa al presionar el botón.
  • Es recomendable llevar baterías de repuesto ya que la temperatura es muy baja y eso hace que se descarguen más rápido. Además, es aconsejable guardarlas en los bolsillos, cerca del calor humano para protegerlas del frío.
  • Antes de tomar la fotografía, hay que desactivar el flash y ajustar la cámara en modo manual.
  • Para aquellos que deseen trabajar posteriormente con las imágenes, es recomendable disparar en formato RAW para que se obtengan la mayor cantidad de datos posibles. Si la cámara lo permite, sería bueno disparar con JPG al mismo tiempo.
  • Por último, el uso de un gran angular aumenta las posibilidades de obtener una foto perfecta de la aurora boreal.

Más información:

https://www.visitnorway.es/actividades-en-noruega/atractivos-naturales/auroras-boreales/

Un comentario sobre “Al ritmo de las auroras boreales”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.