Hablando con Gustavo Egusquiza, el mayor experto en el Turismo de Lujo en España

Ganarse como periodista el respeto en el sector de los viajes de lujo y de la gastronomía de alto nivel requiere de mucho conocimiento y una absoluta profesionalidad. Hemos hablado con Gustavo Egusquiza, un periodista vasco inmensamente valorado por este sector internacionalmente. Con una “elegante sencillez”, nos ha mostrado la faceta más humana de ese mundillo, y nos cuenta cuál sería el viaje de lujo perfecto en España.

Fotografías: L. Rengifo y Pedro Usabiaga     Foto portada: L.Rengifo
Estilismo: NEU, San Sebastián

Es un jueves de enero por la tarde. Llueve y no llevo paraguas. En un prestigioso hotel de Madrid me espera Gustavo Egusquiza. Entro directo al baño a secarme un poco y a limpiarme los zapatos. Voy a hablar con él con la idea de oír a un gurú, de aprender de un experto. No llevo nada preparado, he preferido dejar que la espontaneidad nos permita entrar en materia, y en mis fantasías imagino cómo será trabajar con alguien como él, y más aún, me digo a mí mismo que podría colaborar con nosotros, o al revés. La exclusividad -que es inherente al lujo- es algo que en esta web siempre hemos intentado buscar, Gustavo es exclusivo…

Entro al comedor donde me espera, lo reconozco inmediatamente, y mientras me acerco a saludarlo recuerdo una frase que oí alguna vez del entonces presidente de una de las casas de moda francesas más importantes del mundo: “Entre más conozco el lujo, menos lo entiendo”.

Reconozco que estoy nervioso, pero su calma, su sosegado tono de voz, y su facha informal y contemporánea, me dan un respiro. Él pide un té, yo una cerveza. Intentando romper el hielo, hablo del tiempo, del hotel en el que nos encontramos, de los últimos viajes que he hecho…

Gustavo 10-baja
© L. Rengifo

Cuando le pregunto si estará en FITUR, me dice que lamentablemente no, porque tiene un compromiso fuera de España, y es precisamente esa respuesta la que ya me permite entrar en una conversación que fluyó amenamente y sin corsés, natural y desenfadada, a tal punto, que terminó siendo entrañable. Lo que sigue es un bosquejo de lo conversado que intento reconstruir aquí a modo de preguntas:

El lujo, creo, es algo subjetivo, cada uno lo puede entender de manera muy particular. ¿Qué es para tí el lujo?

Es una gran pregunta. Desde el punto de vista profesional, considero que es un servicio o producto que ofrece unos niveles de calidad únicos. El lujo incluye todas las cosas  y servicios que son extremadamente únicos y especiales.

15253587_10153875982042531_4428458028102793262_n
© L. Rengifo

En el mundo de la gastronomía y el turismo además tiene que tener un componente extra,  algo intangible como es el servicio personalizado. El que te hagan sentir como en casa, eso es el máximo lujo que puedes encontrar en esta industria.

Sé que estudiaste en la Universidad de Edimburgo, que has escrito para varios medios británicos, europeos y americanos, y que más allá de nuestras fronteras, se te valora de una forma extraordinaria; que hoy en día prestas asesorías a empresas del sector turístico enfocadas a satisfacer al cliente de una forma absolutamente exclusiva y que escribes para importantes cabeceras especializadas. No hay dudas de tu bagaje profesional… Sin embargo, me pregunto, si naciste rodeado de lujo, si es parte de tu entorno; y cómo y cuándo descubres que este era un nicho en el que podías encajar.

Lo mío es algo raro ya que nací en una familia que ha conocido las dos caras de la moneda. Los reveses nos han enseñado a no acomodarnos y a trabajar duro en la vida desde muy temprano.

Gustavo 8-baja
© Pedro Usabiaga

Yo por mi parte me  he criado entre Neguri y Edimburgo dos feudos que me han llevado a conocer de primera mano los mejores clubes privados y lo que es un trato al cliente personalizado y diferencial. A los 25 años era el único miembro español del  exclusivo club londinense Home House Club. Soy consciente que mi vida no tiene nada de común y del factor diferencial que aporto al mercado.

Hablemos del lujo en España. Cómo ves este sector a nivel turismo y viajes en nuestro país. Qué debemos mejorar y de qué manera? Podríamos posicionarnos mejor en cuanto a exclusividad y servicios?

Creo que nuestro país tiene un gran potencial, en España hay grandes lugares y sitios como el Hotel Abadía de Retuerta, donde el servicio al cliente está calculado al milímetro pero veo muchas carencias  en muchos hoteles de cinco estrellas, debido principalmente a que los empresarios no invierten en capacitación para el personal.

Abadía de Retuerta
Hotel Abadía de Retuerta LeDomaine. Fuente: Redacción ALTUM

La inversión en capacitación continuada es esencial para el éxito de cualquier negocio a largo plazo.

A nivel comunicación digital, que hoy en día impera en todos los gremios, qué cosas se han de tener en cuenta para que, por ejemplo, un producto muy sofisticado/especial (hotel, crucero, restaurante, etc…) acierte con el marketing virtual y llegue al target deseado?  Es tan democrático internet, que por momentos deja de ser algo exclusivo, no crees?

En el sector del turismo de lujo contar con una estrategia de Inbound Marketing planificada en detalle puede aportar un valor diferencial a un consumidor exigente que busca algo más que un viaje al uso. El Inbound Marketing es una forma amigable de acompañar al cliente en el proceso de compra que combina técnicas de marketing y publicidad no intrusivas con la finalidad de contactar con un usuario en su proceso de compra.

Gustavo
© L.Rengifo

Para conseguir que un destino sea el elegido debes invertir en estrategias que generen experiencias únicas e irrepetibles en el viajero. Contenido emocional con el que conecte y que le haga decantarse por su destino soñado.

Como experto en hoteles, que es uno de los puntos por los que más te valoran, crees que en España damos la talla con respecto a lo que hay por fuera? Hablo por ejemplo, del “lujo asiático”, grandes nombres en París o Nueva York, exquisitas haciendas en el campo inglés…

Son conceptos totalmente diferentes, en el mundo hay lugares y hoteles maravillosos pero en nuestro país también.

Eventsof excellence
©Events of Excellence

Una de las mayores conocedoras y promotoras de este tipo de lujo diferenciado es Beatriz Pastrana que con su compañía Events of Excellence presenta una selección de fincas privadas para grandes eventos ubicadas en entornos privados únicos donde la privacidad, singularidad y la excelencia son detalles  que hacen de estos destinos lugares exclusivos y únicos en el mundo.

Supongamos que soy un acaudalado de Texas, por ejemplo, y quiero venir con mi familia a España. Podrías diseñarme brevemente un recorrido que realmente me sorprenda, cuando creo haberlo visto ya casi todo, una experiencia que encaje en el concepto de viaje perfecto?

Le llevaría a visitar y a conocer el norte de nuestro país, ese gran desconocido, de la mano del Transcantábrico Gran Lujo. El Transcantábrico es un tren que recorre la gastronomía, la historia y los paisajes de nuestra  costa cantábrica .

©renfe spain-luxury-travel-dmc-tours-train-transcantabrico-
©renfe Spain Luxury Travel – Train Transcantabrico

El equipo es exquisito y mima a sus clientes y sin duda es un viaje inolvidable que permite al pasajero conocer las raíces más profundas de nuestro país. Este viaje sobre raíles arranca con una visita guiada por San Sebastián donde el viajero  puede degustar exquisiteces como la ensalada templada de changurro, el rodaballo a la plancha, el refrito de Orio, el lomo de chuleta y la crema de queso, del restaurante del hotel Londres, La Brasserie. El tren avanza por la cornisa cantábrica durante 8 días y siete noches. El trayecto termina en Santiago de Compostela. Si alguien quiere conocer nuestra forma de ser , viajar en este tren  es la forma perfecta.

Seguramente te habrás encontrado en tus viajes alguna situación comprometedora, una anécdota simpática que nunca hayas contado por pudor o vergüenza? Porque ante todo eres una persona normal. Cuéntanos…

La situación más vergonzante que yo creo que he vivido en mi vida fue cuando compartía piso en Edimburgo con S.A.I la princesa Tsuguko Takamado de Japón.  En la casa todos sabíamos que era miembro de la casa imperial nipona pero jamás hablábamos de ello ni la preguntábamos tampoco.

26166553_10154836530487531_1569111894163281209_n
© Pedro Usabiaga

Un buen día se me ocurrió invitarla al cabaret que promocionaba uno de los ex miembros de la Delfina Foundation en Londres, Andrew Brown. Andrew, era un marchante de arte, muy divertido pero con más claros y oscuros que el imperio romano. El caso es que en un momento determinado durante la actuación, delante de toda la audiencia,  se hizo una pausa y un foco empezó a alumbrar a Tsuguko. Andrew que necesitaba la publicidad como agua de mayo aprovechó la coyuntura para presentar a bombo y platillo a mi compañera de piso como  S.A.I, la princesa Tsuguko Takamado de Japón delante de toda la audiencia. Fue un momento de mátame camión, no sabía donde meterme. No contento con ello al final de la actuación hubo una danza de unos hombrecillos disfrazados de monjes japoneses y dos travestis la hicieron salir a saludar al escenario con todos los artistas occidentales vestidos con ropajes japoneses. Ni que decir tiene que después de aquella función estuvo varias semanas sin dirigirme la palabra.

¿Crees que estamos haciendo bien las cosas en España? Las cifras del sector parecen hablar por sí solas…

Los macrodatos indican que tenemos más visitantes que nunca. El sector turístico representa un 11,5 % del PIB nacional y ha creado 77.000 nuevos empleos en el 2017, siendo la primera industria exportadora del país. Hemos batido récords este año. Ahora bien, el gasto por visitante continúa bajando . Los viajes “low cost” reducen los ingresos reales del sector.

Gustavo 7-2-baja
© Pedro Usabiaga

Hay que tender a un turismo más diversificado en el tiempo y el territorio para evitar los problemas de masificación y el crecimiento de turistas de gasto medio muy bajo..

¿Qué tienes tú, que no tengamos otros periodistas del sector para haber podido posicionarte fuera de la manera en que lo has hecho?

No lo sé, supongo que soy un producto interesante para los medios de comunicación. No pienso mucho en ello ni le doy mayor importancia, mi día a día me deja poco tiempo para nada que no sea trabajo duro y precisión.

Dos últimas cosas: vasco, con mucho mundo, elegante y un hombre bien plantado. No crees que tu imagen sea fácilmente tildada de frivolidad? He visto algunas referencias tuyas en plan: “… se ha convertido en el experto en viajes más atractivo de Europa”.

Al final del día como me dice mi jefa de informativos.net, Gema Castellano que es una de las mejores periodistas de este país, lo bueno queda. Yo simplemente intento que mi trabajo sea lo mejor posible e intentar aportar mi granito de arena.

Gustavo 20-baja
© Pedro Usabiaga

No puedo controlar todo lo que se dice de mí pero si estoy contento con el trato recibido por los medios de comunicación del país, en general los compañeros siempre se han portado muy bien conmigo. Espero que a parte de atractivo vean más cosas también.

Sé que a muchos les gustaría saber qué es lo que nunca falta en tu equipaje, pero no me digas que el protector solar, o la música, o un chubasquero

Hay dos cosas que nunca faltan en mi maleta una es Green Irish Tweed, una fragancia que combina la hierba luisa, almizcle y verbena, y un libro de lectura. Los libros siempre me sirven de inspiración cuando voy a lugares exóticos.

2 comentarios sobre “Hablando con Gustavo Egusquiza, el mayor experto en el Turismo de Lujo en España”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.