Colombia, un país para ciclistas

La enorme variedad de rutas para ciclistas que ofrece Colombia hace que este deporte se convierta incluso en más popular de lo que ya es dado que el distanciamiento social seguro está asegurado. Aprovechando la topografía y la diversidad de climas de este país repasamos las mejores rutas ciclistas de América del Sur.

Texto: Redacción Altum

En Colombia, el ciclismo es más que un deporte, es una forma de vida. Con el triunfo del colombiano Egan Bernal en el Tour de Francia de 2019, el ganador más joven en 110 años y el primer latinoamericano en ganar, así como la reciente victoria del colombiano Daniel Martínez en el Criterium du Dauphine, Colombia concentra ahora todas las miradas del mundo y, con ella, sus impresionantes rutas.

j. Foto 15

Con una topografía y climas diversos, Colombia ofrece a los ciclistas una enorme variedad de rutas, desde los ascensos montañosos a gran altitud, hasta las rutas de la selva húmeda y los circuitos costeros más refrescantes.

g. Foto 8

Como deporte perfecto para practicar el distanciamiento social seguro, el ciclismo es más popular que nunca, y con el Tour de Francia que comienza el 29 de agosto de 2020, ¿qué mejor momento que este para planificar esas próximas vacaciones en bicicleta al corazón de América del Sur más ciclista?

Los mejores cinco senderos

Con 38 senderos de entrenamiento claves en el país que deambulan por parques nacionales y pueblos históricos, ProColombia -la agencia gubernamental responsable de promover el turismo internacional, la inversión extranjera directa y las exportaciones- pone de relieve cinco de los mejores recorridos.

Foto 13
Salento, Eje Cafetero.

La ruta del café

Espectaculares y desafiantes son los senderos que recorren esta región colombiana declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2011.

Foto 12
Valle de Cocora, Quindío. Palma de Cera, árbol nacional de Colombia

Los trayectos se hacen memorables gracias a los espectaculares paisajes que rodean el asfalto, y el recorrido es apto tanto para bicicletas de montaña como de carretera.

coffee-2538290_1280
Café de Colombia, el producto estrella del país suramericano

Al final del día a los deportistas los espera un reconfortante baño terapeútico en las termas de la región y una noche en alguna de las célebres haciendas cafeteras.

La ruta de los pueblos coloniales

Este viaje de cinco días atraviesa algunos de los entornos más pintorescos del país y los pueblos coloniales mejor conservados de las regiones de Boyacá, Cundinamarca y Santander. Sigue los senderos del «escarabajo» Nairo Quintana, quien creció en Boyacá y utilizó las montañas circundantes para convertirse en uno de los mejores ciclistas de escalada del mundo.

barichara-4435138_1920
Barichara, pueblo colonial del departamento de Santander.

No obstante, esta ruta ofrece a los ciclistas un sorprendente y cómodo recorrido por los Andes y es ideal para ciclistas que no se consideran necesariamente atletas.

Un guiño a Egan Bernal

Quienes buscan rutas menos extenuantes, encuentran en su capital, Bogotá, más kilómetros de carril bici que cualquier otro lugar de América Latina. Todos los domingos, entre las 7.00 y las 14.00 horas, más de 100 km de vías están cerradas a los vehículos de motor, lo que permite a los ciclistas disfrutar plenamente de las calles de la ciudad.

monserrate-973935_640
Cerros de Bogotá.

A una hora de viaje de Bogotá se encuentra la ciudad natal del ganador del Tour de Francia de 2019, Egan Bernal. Con una arquitectura impresionante, lugares de cocina y un museo arqueológico que alberga más de 1.400 piezas pertenecientes a 14 culturas indígenas, Zipaquirá es una visita obligada antes de emprender camino por las pronunciadas pendientes por las que Egan entrenó: La Calera o ir a Cajicá, Chía, Nemocón y Tunja.

La Gira Heroica

Este es un viaje reservado sólo para los ciclistas más avanzados, tiene más de 1.000 kilómetros de largo, atravesando la amplitud de los Andes colombianos y pasando por algunos de los paisajes más espectaculares de Colombia.

d Foto 2

También incluye el ascenso al mítico Alto de Letras, donde se han entrenado algunos de los mejores ciclistas y que, debido a su altitud, es una de las rutas más desafiantes del mundo.

La costa caribeña de Colombia

En caso de decantarse por un paseo a un ritmo más relajado, sin las pendientes que se encuentran en los Andes colombianos, existe un recorrido en bicicleta a lo largo de la costa caribeña de Colombia desde Barranquilla hasta Ciénaga para admirar el mar y las palmeras.

l. Foto 11

Los ciclistas pueden disfrutar de una refrescante brisa costera mientras se sumergen en el cálido sol del Caribe, con la oportunidad de detenerse en la playa a lo largo del camino y practicar la pesca deportiva o el submarinismo.

La tierra de los mejores ciclistas del mundo

En relación con el cicloturismo, Flavia Santoro, presidenta de ProColombia, señaló: «El ciclismo está impregnado en el tejido de la vida y de la cultura de Colombia. Hay una pasión candente por este deporte y el país sigue produciendo los mejores ciclistas del mundo, lo que le ha llevado a desafiar al fútbol como el deporte más importante del país».

colombia-4881384_1920
Paisaje de la Cordillera Oriental, Andes colombianos.

Colombia no sólo cuenta con los escarabajos (un apodo para nombrar a los más grandes ciclistas de Colombia) y algunos de los mejores aficionados al ciclismo que hay, sino que también tiene rutas que realmente asombran y desafían a los visitantes.

e Foto 1

«Debido a la ubicación geográfica de Colombia en la zona ecuatorial, los ciclistas pueden experimentar una variedad de extraordinarios paisajes y altitudes en tan sólo un paseo en bicicleta de cuatro horas; desde los fríos y endémicos páramos, hasta los exuberantes bosques altoandinos y las húmedas selvas tropicales», apunta Santoro. «En Colombia contamos con la infraestructura necesaria para acoger a los visitantes que quieran venir a entrenar en cualquier modalidad de ciclismo y me complace enormemente decir que nuestro cicloturismo sigue avanzando a pasos agigantados»

Más información: www.colombia.travel/es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.