Islas Cook, elegidas las mejores islas del Pacífico

Sobre este recóndito archipiélago de la polinesia neozelandesa ha recaído el galardón que les otorga el título de “Mejores islas del Pacífico” según los lectores de la revista estadounidense “Global Traveler”, la prestigiosa publicación mensual dirigida a viajeros frecuentes de lujo y de negocios.

Texto y fotos: Redacción ALTUM

El premio se origina a partir de la votación de los lectores de la revista de viajes de lujo «Global Traveler» en Estados Unidos, con más de 240.000 lectores cada mes con un perfil medio-alto. Es el cuarto año consecutivo que las islas reciben este galardón, que reconoce entre otras cosas las cualidades que convierten a Islas Cook en un destino paradisiaco perfecto para los turistas de lujo.

9 Cook Islands_Aitutaki_David Kirkland 33
©David Kirkland. Aitutaki.

Compuestas por 15 islas dispersas, las Islas Cook forman una vasta área en el corazón del Océano Pacífico, entre el oeste del Reino de Tonga y el este de Tahití. Con Capital en la isla Rarotonga, sin duda su gran icono es la isla Aitutaki.

10 Cook Islands_Aitutaki_David Kirkland 31
©David Kirkland. Aitutaki.

Las aguas más transparentes

No es el único galardón que las Islas Cook han obtenido recientemente. Hace apenas unos meses obtuvo el título de lugar del planeta con las aguas más transparentes. Las islas encabezan también este curioso ranking de los 20 lugares del mundo donde poder encontrar las aguas más cristalinas, elaborado por el medio italiano especializado Siviaggia.

4 Cook Islands_Atiu_David Kirkland 28
©David Kirkland. Aitutaki.

Tampoco es la primera vez que las Islas Cook son reconocidas por la calidad de sus aguas, de hecho la laguna de Aitutaki (una de sus 15 islas) es reconocida como una de las lagunas más bellas de todo el planeta por su espectacular azul turquesa.

11 Cook Islands_Aitutaki_David Kirkland 25
©David Kirkland. Aitutaki.

La calidad de estas aguas se ha convertido en uno de los principales atractivos de este archipiélago. Cada año Islas Cook recibe miles de visitantes aficionados al surf, el kitesurf, el buceo o el snorkel.

1 NAM Aitutaki On Tour-119
Aitutaki.

Los afortunados disfrutan de un paraíso de biodiversidad en el que decenas de tipos de coral vivo y cientos de especies y animales marinos relucen como en ningún otro sitio.

Ni pesca comercial ni minería

Lejos de la fiebre turística que arrastra otros destinos, las Islas Cook han querido preservar su mejor baza, la naturaleza, y por eso crearon el proyecto “Marae Moana”. Islas Cook aprobó recientemente la creación en el Pacífico de la reserva marina más grande del mundo, con 1,9 millones de kilómetros cuadrados, que equivale por ejemplo al tamaño de México o a casi cuatro veces el territorio de España.

8 Cook Islands_Aitutaki_David Kirkland 34
©David Kirkland. Aitutaki.

Por ejemplo, la situación geográfica de Cook, prácticamente aislada en la inmensidad del sur del Océano Pacífico, ha permitido la protección del área donde queda prohibida la pesca comercial y la minería.

El  auténtico sueño polinesio

Es cierto que por estos lares pasaron varios conquistadores españoles, pero “oficialmente” fueron descubiertas por el capitán James Cook en 1773 quien las avistó desde lo alto de su buque, reclamando su posesión para Gran Bretaña.

7 Cook Islands_Aitutaki_David Kirkland 35
©David Kirkland. Aitutaki.

Con un clima tropical y una hospitalidad única, las Islas Cook se configuran como un destino idóneo para descubrir el auténtico sueño polinesio.

13 A06W4197
Fondos marinos de las Islas Cook.

Probablemente la forma más habitual de llegar desde España sea volar hasta Nueva Zelanda, para tomar en Auckland un vuelo de seis horas más hasta Rarotonga. Otra forma de llegar es volando a Los Ángeles.

Más información: www.cookislands.travel

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.