OÑA, el pueblo que cuenta su historia a través de sus vecinos

No son actores profesionales, son los mismos habitantes de la localidad burgalesa de Oña donde cada mes de agosto sus habitantes se convierten en actores para recrear uno de los episodios más importantes de la “vieja Castilla”, aquel que se escribió con sangre hace más de mil años… De esta manera y gracias a un ejemplar modelo de convivencia, de implicación vecinal, de esfuerzo y determinación de todo un pueblo, un hecho histórico se ha convertido en toda una seña de identidad.

Texto y fotos: Redacción ALTUM

Se trata de un evento declarado de Interés Turístico Regional que se viene celebrando desde hace 32 años en el pueblo de Oña en la provincia de Burgos, donde los habitantes se convierten cada verano en los actores de una de las recreaciones históricas más importantes y vistosas de Castilla y León: El Cronicón de Oña; y que este año tendrá lugar del 14 al 18 de agosto, inclusive.

El Cronicón de Oña01

De reyes, batallas y disputas

El origen de los sucesos que constituyen la esencia de El Cronicón de Oña nos remontan al s. XI, a aquellos años en los que Almanzor era el azote de la Cristiandad en la Península Ibérica y el condado de Castilla vivía sumido en la rivalidad con sus vecinos, principalmente con los reinos de León y de Navarra, por la hegemonía y el protagonismo.

El Cronicon de Oña121

En medio de estas luchas fratricidas, de conspiraciones y traiciones y de ejercicios de política surge la figura del conde Sancho Garcia, quien con mucho tacto consigue traer estabilidad y prosperidad a estas tierras castellanas y la fundación, en el año 1011, del monasterio de San Salvador de Oña. Este cenobio, cuyo poder religioso y económico alcanzará cotas inimaginables, será el epicentro de los acontecimientos que cambiaron una parte de la historia y su iglesia abacial el escenario de lo que diez siglos después escenifica El Cronicón de Oña.

portadaEl Cronicon de Oña58

La esencia perdida del teatro popular

Desde hace más de tres décadas los vecinos de Oña sienten la emoción de contar su propia historia, rodeados de los primigenios protagonistas que hoy yacen alrededor de este sacro plató y asumiendo por unos días el rol de actores temporales. A lo largo de los años y de generación en generación se ha transmitido el entusiasmo, la ilusión, la implicación y el espíritu de superación para que esta recreación haya alcanzado niveles de calidad escénica dignas de cualquier compañía profesional.

c31f5376-bc8a-3914-4a830f2040af4640

El momento álgido de la representación es la fundación del Monasterio de San Salvador de Oña y es a partir de aquí cuando entran en escena los personajes que están enterrados en el Panteón Real y Condal de Oña, como el rey Sancho III de Pamplona o Sancho II de Castilla, cuyos restos fueron traídos hasta aquí por el propio Rodrigo Díaz de Vivar (El Cid Campeador) por expreso deseo del monarca, momento este en el que el abad pronunció aquella célebre frase: que buen vasallo si hubiera buen señor”.

El Cronicon de Oña115

El medioevo con luz y sonido

Gracias a la experiencia que dan estos años de representaciones ininterrumpidas y a la organización metódica por parte de la Asociación Cultural “El Cronicón de Oña” con Perfecto Uriel Moreno en la dirección, se ha logrado una espectacular puesta en escena, donde se cuidan al máximo detalles como la luz, el sonido y el vestuario, este último realizado por mujeres de la villa siguiendo los patrones exactos de los trajes de la época, por lo que son auténticas réplicas de los originales.

El Cronicon de Oña80

Todo esto, unido a una historia repleta de personajes de renombre y acontecimientos relevantes que son representados con escrupulosa fidelidad, y por supuesto al inigualable patrimonio artístico que sirve de escenario, han convertido a esta representación histórica en un referente en toda España.

Cronicon-2

Uno de los grandes monumentos, protagonistas de la historia de Oña y privilegiado escenario de la representación, es la iglesia abacial del Monasterio de San Salvador, aunque la teatralización se inicia en las calles de Oña y en la escalita que da acceso al templo.

El Cronicon de Oña66

Pero la grandeza de El Cronicón de Oña se encuentra también en la implicación de los vecinos que, con su generosa y altruista colaboración, hacen posible que más de 170 personas formen un equipo escénico brillante sin ser profesional. Y es que los onienses han crecido con esta celebración, han pasado de un personaje a otro, por lo que podríamos decir que ya lo llevan en la sangre.

El Cronicón de Oña49

Precisamente este compromiso de las gentes y el esfuerzo interpretativo de los actores, unido al magnífico patrimonio monumental y a la narración histórica son la combinación perfecta para calificar a El Cronicón de Oña como un evento cultural de máxima importancia y que le ha servido para recibir diferentes reconocimientos como el premio Martinillos de Oro Valores Culturales, Amigos del Teatro de Valladolid en el año 2006, el premio Valores Culturales Canal 4 Televisión en 2008 o el premio Serondaya a la Innovación Cultural en 2016, además de la antes mencionada declaración de Fiesta de Interés Regional.

Más información: www.elcronicondeona.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.