Coincidiendo con el 40º aniversario de la Convención del Patrimonio Mundial de la Unesco conocemos los quesos, aceites y vinos, que mejor hablan de las trece ciudades españolas que ostentan este título.
Con el propósito de actuar de manera conjunta en la defensa del patrimonio, en 1993 se creó el célebre “Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España”, compuesto por Alcalá de Henares, Ávila, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza / Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona y Toledo.
Este grupo quiso unirse a las celebraciones del 40º Aniversario de la Convención del Patrimonio Mundial de la Unesco a través de una cata dinámica de quesos, aceites y vinos de sus regiones conducida por el chef Francisco Piñeiro (ganador del X Certamen Nacional de Gastronomía 2011-2012, “Salvador Gallego”).
GUIA DE CATA:
QUESOS
Ávila: queso de Cabra “Monte Enebro”
Elaborado con leche pasteurizada es un queso de pasta blanda y corteza enmohecida. Cremoso, adherente y fundente al paladar. Ligeramente ácido y poco salado. Paso largo en boca, suave al principio, que se va intensificando para acabar con un retrogusto exquisito, algo picante pero nada agresivo.
Cáceres: queso D.O.P. “Torta del Casar”
Elaborado a base de leche cruda de oveja, cuajo natural procedente de la flor del cardo Cynara Cardunculus y sal. De pasta blanda a muy blanda, de color marfil, textura cremosa y fundente al paladar, presenta un aroma intenso y sabor desarrollado, apenas salado y ligeramente amargo.
Santiago de Compostela: queso D.O.P. Tetilla “Tres Pazos”
De color amarillo pajizo, su corteza es lisa y fina. De pasta blanda, cremosa, uniforme, con pocos ojos. Gran cremosidad en boca con sabor natural y lácteo. Ligeramente acídulo y salado suave para todos los gustos.
ACEITES
Córdoba: aceite de oliva virgen extra D.O.P “Priego de Córdoba”
Los olivares amparados por esta D.O.P. son centenarios y de las variedades Picuda, Hojiblanca y Picual. Frutado intenso de aceituna verde, notas de hierba, manzana y almendra, recuerdo a hortalizas como el tomate. En boca la entrada es dulce, con amargor y picor medio.
Mérida: aceite de oliva virgen extra “Canchalosa”
Producido y elaborado por la Sociedad Coperativa Limitada Viña Canchalosa, que cuenta con 250 socios. Procedente de Olivares de la Zarza, Alange, Villagonzalo y Oliva de Mérida, su sabor afrutado-picante y olor, son intachables y libres de defectos.
Tarragona: aceite de oliva virgen extra D.O.P. Siurana “Vil-la de Centcelles”
De olivas arbequinas de la zona del campo de Constantí. Se extrae mecánicamente en frío el mismo día de la recolección. Sin filtrar, de buen sabor.
Toledo: jugo de aceituna “Adolfo Colección”
De variedad Cornicabra, es de poca acidez. Sabor intenso con un ligero picante y amargor final. Por su elevada concentración en oleico es de alta estabilidad, lo que lo hace perfecto para su uso en cocina.
VINOS
Alcalá de Henares: vino D.O.P. Vinos de Madrid “Qubél Revelación”
Vino Tinto joven ecológico. Tempranillo 65%, Syrah 20%, Cabernet Sauvignon, merlot y Malvar 15% Muy franco en nariz, aromático y con una gama frutal muy poderosa. El Syrah apoya la carga de fruta y trae unos matices florales. Paso de boca muy redondo, jugoso y de gran equilibrio. Vino intenso, de elegancia poco usual en los vinos jóvenes.
Cuenca: vino D.O.P. Uclés “Esencia de Fontana”
Vino Tinto Roble. Tempranillo 90%, Merlot 10% Brillante y profundo color rojo-granate. Nariz potente,frutal y complejo. En boca equilibrado, amplio y largo. Persisten notas lácticas y minerales, propia de los suelos de donde proviene la uva.
Ibiza/Eivissa: vino D.O.P. Vino de la Tierra de Ibiza “Can Rich Lausos”
Vino Tinto ecológico. Cabernet Sauvignon. Color muy intenso con aromas de confitura, especias negras, fruta madura y clavo. Destaca su complejidad con notas cremosas y vainilla, el final en boca es largo con una acidez equilibrada que hará que evolucione favorablemente en botella.
Salamanca: vino D.O.P. Arribes “Arribes Crianza”
Vino Tinto Crianza. Juan García 100% Su color rojo cereza es intenso, brillante y vivo, con aromas a frutos secos. Tenues a mora, frambuesa y grosella que se ensamblan perfectamente con las notas especiadas de la madera en la que fue madurada durante doce meses.
Segovia: vino D.O.P. Rueda “Erre de Herrero Verdejo”
Vino Tranquilo Blanco. Verdejo. Varietal, afrutado y con una estructura media en boca. Vino limpio, brillante con reflejos acerados. En nariz es fresco intenso, fruta de hueso, manzana e hinojo. En boca es amplio, largo y muy fresco.
Visita las ciudades Patrimonio de España y prueba sus productos, estos son tan sólo algunos ejemplos.
Más información: www.40aniversariopatrimoniomundial.com
Apetecible y gustoso.