Taiwan: la nación más joven de Asia

La antigua Formosa, hoy Taiwan, se encuentra ubicada en la parte occidental del “borde de fuego del Pacífico y a un paso de la China continental.  Apenas reconocida por un par de docenas de países es la nación más joven de Asia.

Texto y fotos: Redacción ALTUM

Desde finales de la década de los años 40 esta isla llamada Formosa por los antiguos colonos portugueses ha estado bajo el régimen político de la República de China. Con el triunfo del comunismo en la China continental, cerca de dos millones de nacionalistas encontraron aquí su refugio.

FOTO 1 Tanto China como Taiwan se proclaman desde entonces como la “auténtica china” ante la atenta mirada de Estados Unidos. Taiwan parece un adolescente capitalista, cosmopolita y amante de las marcas, aunque con la estética japonesa actual como referencia y las tradiciones chinas en el espíritu.

Taipei, rascacielos y tradición

Taiwán tiene una superficie de 30.000 kilómetros cuadrados similar a la de Cataluña o Galicia, pero con más de 23 millones de habitantes –cada uno de ellos con una sonrisa permanente seduciendo al viajero–, y situada como una de las 20 potencias económicas mundiales. Con 634 personas por kilómetro cuadrado, Taiwán presenta la segunda densidad demográfica más alta del mundo, después de Bangladesh.

FOTO 2 El 75% de su población se concentra en las ciudades de Taipei y Kaohsiung. Futurista y adornada por construcciones inteligente que conviven con construcciones de estructura arquitectónica clásica china, Taipei crece hacia el cielo en una atmósfera tradicional asiática fascinente. Visitas imprescindibles son el Museo del Palacio Nacional que acoge una de las colecciones de arte chino más hermosas del mundo (con 608.985 reliquias culturales que fueron sacadas del continente por los disidentes de Mao o donadas posteriormente);  el Monumento Conmemorativo a Chiang Kai-chek, que se ubica en una plaza faraónica flanqueada por el Teatro Nacional y la Sala de Conciertos Nacional.

Tecnología a la carta

Taiwán tiene fama de poseer y ofrecer tecnología de vanguardia en casi todos los campos, buen ejemplo de ello es que aquí se fabrican casi todos los componentes del iphone.

FOTO 3 Su alto nivel se comprueba a veces en elementos un tanto insólitos, como ocurre en los baños de los hoteles Grand Mayfull de Taipei o el Eastern Plaza Shangrila de Tainan, donde el inodoro detecta la llegada del usuario abriendo automáticamente su tapa para dar paso a un sistema de calentamiento de la taza. Un pequeño ordenador permite regular la temperatura, seleccionar el tipo de chorro deseado para la higiene de las partes íntimas, activar un ventilador de aire caliente para secarse, o tirar de la cadena.

Desafiando el olfato

En la amplísima variedad de comidas taiwanesas destaca un plato cuyo nombre lo dice todo: Stinky tofu, que traducido significa “tofu apestoso”.

FOTO 4 Generalmente de venta en los mercadillos al aire libre su olor puede ser insoportable y anula el aroma de cualquier otra comida. A base de harina de soja fermentada y frito en aceite resulta crujiente por fuera y cremoso y suave por dentro.

Shopping nocturno

Desde el atardecer hasta altas horas de la noche los mercadillos se llenan de gente para degustar todo tipo de platillos herederos de las cocinas de Cantón, Pekín, Szechuan, Shanghai, Hunan y Mongolia, para comprar ropa o simplemente pasear ante un espectáculo visual único. Puestos de moda, relojes o electrónica comparten espacio con chiringuitos de dumplings, pastelillos dulces y salados, crepés taiwaneses…

FOTO 5 Todo es apto para el estómago del visitante  pues la limpieza que impera en la isla también reina en unas cocinas en las que imperan el cerdo, el pato, el marisco, el arroz y la soja.

Kaohsiung: la segunda ciudad

La segunda ciudad más grande de Taiwán es un centro industrial pero también uno de los grandes focos de cambio, renovación y creatividad. Ha sido elegida entre los diez destinos de 2018 según la prestigiosa lista de Lonely Planet. En 2018 inaugurará un gran centro artístico y recinto musical de 100.000 metros cuadrados con plazas adornadas con higueras de Bengala y pasarelas acariciadas por las olas en el paseo del puerto de Kaohsiung, escaparate taiwanés de arquitectura experimental.

FOTO 9 A esto se sumará una espectacular terminal de cruceros, una moderna red de trenes ligeros con 36 estaciones que conectará estos puntos de interés con el resto de Kaohsiung y, en el interior, en la ruta Xiao Gangshan, los excursionistas podrán ver el estrecho de Taiwán desde un nuevo puente cubierto de 27 metros de altura. En ella proliferan multitud de cafés, divertidos garitos de jazz, parques y bosques junto al mar, playas que bordean la zona urbana y pueblos pesqueros en los alrededores como Cijin, al que se llega en ferry.

Entre el ayer y el mañana

Tainan, la antigua capital de Taiwán durante la dinastía Qing y una de las ciudades de mayor antigüedad, se ha transformado en una urbe moderna en la que confluyen industria, comercio, historia y cultura.

FOTO 8 También constituye el enclave donde más cultos religiosos se practican, con más de mil templos. Terminado en 1666, el Templo de Confucio es uno de los edificios más antiguos e importantes de la ciudad. En sus parques de grandes árboles de Banyan acuden los ciudadanos a hacer tai chi, los barrios más antiguos se alejan del caos y en la Zona Cultural Zhen Bei Fang se descubre el más hípster de los enclaves.

Fascinante naturaleza

Pese a su pequeña extensión Taiwan es una de las pocas islas con altas montañas en la zona tropical favorecidas por un suelo fértil y lluvias abundantes y la célebre  Montaña de Jade es el pico más alto en Asia al este del Himalaya.

FOTO 7 taiwan_mountain_tea Con siete parques nacionales, 19 reservas naturales y seis reservas forestales la isla descubre al turista una naturaleza fascinante. Taiwan se sitúa en uno de los corredores de los tifones asiáticos, que circulan por su suelo entre mayo y octubre con efectos devastadores en ocasiones.

Paraíso de las aguas termales

Cada fin de semana los manantiales en los que está permitido el baño se llenan de almas dispuestas a disfrutar de los saludables beneficios de unas aguas ricas en carbonato de sodio, hierro o azufre. Sin salir de Taipei el viajero puede visitar algunas de las más famosas, como las de Beitou, uno de los distritos de la capital taiwanesa. Más allá de su capital, la isla cuenta con un sinfín de lugares para el relax. En el Este se encuentra Ruisui, un pequeño municipio rural salpicado por decenas de alojamientos con aguas termales propias y un pintoresco sabor tradicional. En dirección Sur se llega a Chihpen, otro de esos poblados inundados por manantiales de aguas cristalinas habilitados para el baño. La cultura termal es tan mayúscula en Taiwán que hasta cuenta con un museo propio sobre el tema. Ubicado en Beitou, el recinto ofrece un recorrido por la historia y las prácticas de estas zonas tan intrincadas en el imaginario taiwanés.

Party Lights

El Festival de las Linternas es, sin duda, la principal fiesta de Taiwán. Con ella se conmemora el final del Año Nuevo Chino y se rinde una especie de homenaje en forma de figuras de alambre y tela con iluminación interior al animal que preside cada año, en 2018 es el perro. En el pasado, las linternas festivas se mostraban frente a cada templo principal, y si la gente quería apreciarlas, tenían que correr de un templo al siguiente. Ahora el Festival cambia cada año de sede, el último ha sido en Chiayi al sur de la isla, cuyo principal monumento es un gigantesco zapato de cristal azul que sirve de marco para las bodas.

FOTO 10

 Además de las linternas temáticas principales, cuya forma se basa en el animal zodiacal chino del año, hay cientos de figuras que muestran el arte de la linterna, y reflejan las diferentes culturas y costumbres de las aldeas locales de todo Taiwán. Las linternas y faroles son un elemento muy importante dentro de la cultura china. Se cree que se originaron a partir del año 250 a.C, siendo los primeros aparatos portátiles de iluminación de la civilización.

FOTO 6

 Este origen milenario las hace protagonista de muchas celebraciones y rituales contemporáneos que buscan reavivar y mantener vigente las tradiciones más primitivas de la cultura asiática.

Cómo ir:
Desde España no hay vuelos directos a Taiwán. Sin embargo el potente buscador de vuelos jetcost.es ha encontrado diversas combinaciones desde varias ciudades españolas a través de ciudades europeas, como Ámsterdam, Francfort, Roma o Londres, entre otras, a Taipei con la compañía China Airlines que ofrece un magnífico servicio a bordo incluso en clase Turista con precios que rondan los 900 euros desde Madrid.

Más información turística:
http://www.taiwantourismus.de
www.taiwan.net.tw

Oficina Económica y Cultural de Taipei en España
www.roc-taiwan.org/es_es/index.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.