La cuarta ciudad más visitada del mundo durante 2017 ha visto crecer la visita de españoles notablemente. El Departamento de Turismo, Comercio y Marketing de Dubái apuesta con fuerza por el mercado español dentro de su estrategia de expansión.
Texto y fotos: Redacción ALTUM
Con el propósito de presentar las oportunidades y posibilidades de ocio para los viajeros españoles, las autoridades de turismo de Dubái han empezado su estrategia de expansión en nuestro mercado con un Roadshow tanto en Madrid como en Barcelona. La iniciativa se desprende entre otras cosas, de unas estadísticas que vienen mostrando una continua tendencia al alza de las visitas de españoles a esta ciudad de los Emiratos Árabes Unidos.
Vuelos, hoteles, rascacielos y españoles al alza
El emirato de los rascacielos cada vez lucha por conseguir edificios más altos, sigue construyendo hoteles y los españoles cada vez escogemos más a Dubái como destino de largo recorrido. Son varias las aerolíneas que desde España nos llevan en vuelo directo o con escala a esta ciudad que empezara su andadura de transformación del desierto árabe a principios de los años setenta, y cuyas estructuras han estado cimentadas por el llamado “oro negro”.

Sin embargo, es notable la inversión extranjera especialmente en la última década tanto en hoteles como en infraestructuras para el ocio y la cultura. Actualmente Dubái se ha convertido en un centro de comercio y turismo internacional diversificando así una economía que dependía en su totalidad del petróleo hasta no hace muchos años.
Desmitificando el destino
Con el crecimiento económico -en gran parte por la inversión extranjera- y demográfico -el 85% de sus habitantes está compuesto por extranjeros, o como les llaman los británicos por “expats”-, las ofertas de la ciudad hoy por hoy van dirigidas a todos los mercados y todos los sectores socioeconómicos, desmitificando así la creencia de que es un destino caro y de lujo.

Esa imagen que acompañara a Dubái durante sus años iniciales marcado por la ostentación y la opulencia parece que va encontrando su contraparte con la internacionalización del destino. Un aspecto que, por cierto, ha permitido que rece la premisa de “Dubai is for all”, es un lugar apto para todos los públicos y para todos los presupuestos.
Precios decentes
No es una utopía. El transporte urbano no es caro, los taxis, de hecho, al tarifar por metro son más baratos que en cualquier capital europea. Para las atracciones de la ciudad existe, como en tantos otros sitios, un “Pass” que permite ahorrar dinero en las entradas; y a la hora de comer la oferta de cocina lo cubre todo. Es cierto que renombrados chefs internacionales invierten ya sus ganancias para seguir expandiéndose en esta ciudad, aún así, es tal la variedad de festivales de alimentación y puestos de la llamada Street Food en los centros comerciales, que el abanico de precios deja satisfecho a todos los bolsillos.

Por supuesto en cada temporada hay ofertas de todo tipo, incluso en las compras, pues el “shopping” es una de las actividades preferidas por todos. Todo esto para decir que se puede disfrutar Dubái por una fracción de lo que se suele pensar.
Una escala que merece la pena
Son muchos los destinos del mundo a los que se puede llegar haciendo una escala o “stopover” en Dubái para cambiar de avión. En vista del aumento de visitantes españoles (en 2018 la cifra ya ha aumentado un 4% con respecto al mismo período 2017), las autoridades encargadas de la promoción de la ciudad invitan a los viajeros españoles en conexión a otros destinos a pasar uno, dos, o tres días en ella.

No cabe duda de que además Dubái es una especie de “Todo en uno”. Esta ciudad, para muchos nueva o incluso ficticia y sin pasado, posee increíbles centros comerciales únicos en el mundo, descuentos y rebajas irresistibles, mercados tradicionales árabes, todo tipo de parques temáticos, deportes acuáticos y de aventura, gastronomía de todo el mundo… Dubái sorprende, siempre hay algo nuevo.
Apostando por el arte
Esta antigua villa pesquera que viera su nacimiento en el s. XVIII y que también viviera de la venta de perlas durante muchos años, tocó la cima con el petróleo. Sus visionarios dirigentes se adelantaron y de ese lugar donde antes sólo había arena hicieron una ciudad futurista en la que viven más de 200 nacionalidades que hablan un sinfín de idiomas pero que se comunican entre sí en árabe o inglés.

Utilizando todos los principios de “ciudad inteligente”, está el Dubai Design District, una apuesta por una ciudad creativa que a punto de cumplir sus cinco años es ya un emblema del talento artístico local, un sitio destinado a fomentar la creatividad. Por su parte, el barrio nuevo de los artistas es un lugar plagado de galerías de arte y espacios en donde permanentemente se buscan las intersecciones del arte, la industria, el trabajo y la tecnología de la misma manera que contribuyen a encontrar las respuestas a la forma en que todo esto afecta nuestras vidas.

Así están las cifras
En 2017, Dubái recibió un total de 15,8 millones de visitantes internacionales, lo que representa un aumento del 6,2% con respecto al año anterior y consolida a Dubái como la cuarta ciudad más visitada del mundo. En 2013, el emirato anunció el plan ‘Visión 2020 del Turismo’, que tiene como objetivo dar la bienvenida a 20 millones de visitantes anuales a principios de la próxima década.
Issam Kazim, CEO de Turismo de Dubái, recalca la importancia del mercado español: “el mercado de Europa Occidental registró un comportamiento particularmente bueno en 2017 ya que aportó el mayor volumen de visitantes en 2017. España ha sido uno de los países con mejores resultados de la región, y estamos seguros de que el mercado tiene potencial para crecer en los próximos años, impulsado por nuestras inversiones estratégicas y nuestras actividades de marketing y promoción. Dubái tiene mucho que ofrecer a los visitantes españoles y confiamos en posicionar al emirato como un destino de primera elección tanto para los viajeros de ocio como de negocios«.
Sobre el Departamento de Turismo, Comercio y Marketing de Dubái (DTCM)
Turismo de Dubái es la autoridad principal a la hora de planificar, supervisar, desarrollar y comercializar el sector turístico de Dubái; comercializa y promociona el sector comercial del emirato; y es responsable de la concesión de licencias y la clasificación de todos los servicios turísticos, incluidos hoteles, touroperados y agentes de viaje. Las marcas y departamentos dentro de la cartera de Turismo de Dubái incluyen Dubai Convention and Events Bureau (Centro de Convenciones y Eventos de Dubái) Dubai Calendar, y Dubai Festivals and Retail Establishment (antes conocido como Dubai Events and Promotions Establishment).
Con el objetivo final de posicionarse como el principal destino turístico y centro de negocios del mundo, Turismo de Dubái fomenta el conocimiento sobre Dubái a nivel global para para atraer turistas e inversión interna en el emirato.
Más información: www.visitdubai.com