La nueva atracción cultural y turística de la capital británica, “The Tulip” será erigida por el más célebre de los arquitectos ingleses: Sir Norman Foster. Se trata de una torre futurista de 300 metros de altura que, construida en vidrio de alto rendimiento y con sistemas optimizados que reducen el consumo de energía, servirá de mirador, contará con un “aula en el cielo”, nuevos bares y restaurantes, además los más atrevidos podrán realizar un viaje en una cápsula futurista por fuera de la parte de arriba del edificio.
Texto y fotos: Redacción ALTUM
La literatura nos ha enseñado con cientos y cientos de historias, novelas y relatos centrados en Londres a lo largo de los años, que la capital inglesa es una ciudad donde “todo es posible”, que sus calles difieren abismalmente entre el día y la noche y que han sido testigo de toda suerte de crímenes y amores. Tanto el Támesis como el “Green Park” probablemente hayan sido claros hilos conductores de muchas de estas historias, como también lo han sido la niebla y la lluvia.
No queda mucho tiempo para que, gracias a Sir Norman Foster y sus socios, residentes y visitantes de esta urbe puedan observar Londres desde las alturas, a partir de entonces nada será igual.
La “Milla Cultural”
La ‘Milla Cultural’ es un hogar nuevo para la cultura contemporánea en el corazón antiguo de La City, el corazón financiero. Inspira a los visitantes a vagar por callejuelas medievales y asombrarse con sus maravillas arquitectónicas. El “City of London Corporation”, junto con el “Barbican”, el “Guildhall School of Music and Drama”, la “London Symphony Orchestra” y el “Museum of London” están llenando el área de vida con colaboraciones imaginativas y eventos emocionantes
Será en este vecindario donde empezará la construcción de “The Tulip” en 2020 -si la licencia para su construcción es aprobada sin contratiempos- y se estima finalizar las obras en el año 2025. Este proyecto, como tanto les gusta a los británicos, mezcla armoniosamente tradición con modernidad, y además, cuenta con un 65% de apoyo de la población londinense.
Son muchos los que piensan (69%) que el nuevo rascacielos tendrá un impacto positivo sobre el atractivo que tiene La City para el visitante y como destino cultural.
Dinamizará aún más La City a todas horas, día y noche, siete días a la semana. Esto creará oportunidades para diversos negocios que podrían operar fuera de los horarios normales de oficina, y traerá beneficios sociales y económicos reales a la comunidad local y a Londres.
The Gherkin: 30 St St Mary Axe
Para la zona será positivo y traerá mejoras de diversa índole a su vecino “The Gherkin” o el “Pepinillo”, aquel rascacielos neofuturista que es desde hace ya algunos años todo un icono de la capital financiera de Europa.
“Continuando con el diseño pionero de 30 St, Mary Axe, el “Tulip” es el reflejo del espíritu de Londres como ciudad progresista y con visión de futuro. Ofrece beneficios significantes a londinenses y visitantes como un punto de referencia con recursos educacionales únicos para las generaciones venideras.” Norman Foster
De Foster se ha dicho que “el ascenso ha sido la parte más inspiradora de su carrera…” y observando maquetas y visionando los vídeos de este proyecto lo confirmamos plenamente.
Experiencia única para los visitantes
El “Tulip” proporcionará una vista única desde una altura de 300 metros. Las galerías ofrecerán a los visitantes una experiencia espectacular con puentes en el cielo, muros internos de vidrio y paseos en una cápsula góndola en la fachada del edificio que serán un atractivo para personas de todas las edades.
Los visitantes disfrutarán de materiales interactivos y charlas por guías expertos en la historia de Londres. Complementando esta experiencia, habrá un ‘Sky Bar’ y restaurantes con vistas de 360º de la ciudad.
Un aula en el cielo
Una característica clave será la instalación educacional dentro de la góndola, en la parte más alta del “Tulip”, que ofrecerá 20.000 plazas gratis al año a los niños de los colegios estatales de Londres.
Este recurso educacional, proporcionado por J. Safra Group, utilizará herramientas innovadoras para dar vida a la historia de la City y transmitir su dinamismo para inspirar las jóvenes mentes creativas del mañana.
Foster + Partners es un estudio global de arquitectura, urbanismo y diseño con raíces en la sostenibilidad. Fue fundado hace 50 año en 1967 por Norman Foster, el presidente ejecutivo actual. Desde entonces, él y su equipo han establecido un despacho internacional con una reputación mundial en diseño meditado y pionero, trabajando como estudio único y diverso tanto étnicamente como culturalmente. El estudio integra herramientas de arquitectura con ingeniería, tanto estructural como medioambiental, urbanismo, diseño interior e industrial, modelismo y cinematografía, aeronáutica y muchos más. El ambiente de trabajo colegiado es similar a una universidad compacta. Estas herramientas diversas hacen que el estudio sea capaz de afrontar una amplia gama de proyectos, sobre todo aquellos que tienen una complejidad y escala notables. El diseño es el corazón del estudio.Por su parte El Grupo J. Safra (el “Grupo”), con un total de más de USD 249 mil millones en activos bajo gestión y USD 18.9 mil millones en capital contable agregado, está controlado por la familia Joseph Safra. El grupo está formado por bancos privados bajo el nombre de Safra y participaciones en sectores de negocios basados en activos en el sector inmobiliario y agroindustrial. El Grupo tiene intereses bancarios en más de 160 ubicaciones en todo el mundo, incluidos: J. Safra Sarasin, con sede en Basilea, Suiza; Banco Safra, con sede en Sao Paulo, Brasil; y Safra National Bank de Nueva York, con sede en Nueva York. Todas estas empresas son independientes entre sí desde un punto de vista de supervisión consolidada. Los activos inmobiliarios del grupo consisten en más de 200 propiedades ‘prime’ comerciales, residenciales, y agrícolas en todo el mundo, como el edificio comercial en 660 Madison Avenue en la ciudad de Nueva York o el edificio icónico en Londres denominado ‘The Gherkin’. Sus inversiones en otros sectores incluyen, entre otros, activos de agroindustria en Brasil y Chiquita Brands International Inc. Con extensas relaciones en mercados de todo el mundo, el Grupo puede aumentar enormemente el valor de las empresas que forman parte de él. El grupo J. Safra emplea a más de 31,000 personas.