El proyecto WWT (Wellness, Water & Tourism) -presentado recientemente en Madrid- pretende vincular en la Comunidad Autónoma de Extremadura el agua con el turismo de salud. Se dotará a empresarios extremeños del sector con herramientas tecnológicas para crear productos singulares y segmentados del recurso hídrico de forma que se ofrezca una alternativa accesoria al turismo tradicional, involucrando al sector médico y la prescripción de ese turismo de salud y bienestar para el tratamiento de determinadas dolencias o enfermedades.
Texto: Redacción ALTUM
Las provincias de Cáceres y Badajoz, que componen la Comunidad Autónoma extremeña aúnan una serie de contrastes y conjuntos monumentales artísticos de gran valor, unos espacios naturales de primer orden, y cómo no, unos de los mejores jamones ibéricos. Adicionalmente cuentan con tres espacios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco: el conjunto arqueológico de Mérida, ciudad sede de uno de los festivales de teatro más importantes de España; la Ciudad Vieja de Cáceres y el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe.

La dehesa extremeña con sus típicos prados repletos de encinas donde pastan los cerdos ibéricos; el Valle del Jerte con la floración de cerezos más impresionante del país, o el Parque Nacional de Monfragüe son sus principales atractivos naturales.
Extremadura es agua
El proyecto WWT presentado recientemente en Madrid por el Clúster del Turismo de Extremadura, pretende vincular el agua con el Turismo de Salud.

Francisco Marín Simón, Director General de Turismo de la Junta de Extremadura afirmaba:
“Extremadura es sinónimo de relax, cultura, salud y gastronomía. Es agua. Descubiertos por los romanos, los baños termales en la “Vía de la Plata” son un viaje a la historia; las zonas de baño en agua dulce un espacio para la diversión; y las aguas calmadas de nuestros ríos y embalses un remanso para el turismo fluvial y la pesca. En definitiva, Extremadura es agua”.
El binomio “agua – salud”
Desde los principios de los tiempos, el agua ha aportado numerosos beneficios a la salud, que van desde la eliminación de toxinas para tratar el estrés, la relajación de músculos y articulaciones, hasta los tratamientos basados en el descanso del cuerpo y la mente.
Según Jesús Viñuales, presidente del Clúster, “el agua como recurso turístico tiene una importancia vital para nuestra comunidad. Los innumerables kilómetros cuadrados de costa dulce que recorren nuestra geografía hacen que este recurso sea otro de nuestros hechos diferenciadores”.

Conscientes de las múltiples propiedades de este recurso vital, el Consorcio de Extremadura-WWT ha llevado a cabo una intensa investigación en la comunidad para identificar los productos turísticos basados en el binomio agua-salud, donde ocupan un lugar protagonista los balnearios.

Entre los resultados más relevantes del estudio, destacan que el Termalismo Social supone más de la mitad de los usuarios de este tipo de establecimientos, por delante del turista sénior, parejas y familias en busca de relax. Todos ellos proceden, principalmente, de otras regiones del territorio nacional, como Madrid, Andalucía y, por supuesto, la propia Extremadura.
Con respecto a las pernoctaciones, en el caso del programa de Termalismo Social se sitúa entre 9 y 11 noches, mientras que el resto de clientes se decantan por una estancia de fin de semana (dos noches); reservando los primeros con hasta un año de antelación y, los últimos, con tan solo cuatro días. De todos estos clientes, una media del 30% repite la experiencia.

Teniendo en cuenta estos resultados, que auguran un futuro prometedor a la comunidad en el campo del turismo de salud, el equipo coordinador del proyecto pondrá en marcha un plan de acción basado en: la creación de nuevos servicios turísticos, incluyendo actividades complementarias; línea cosmética propia; utilización de marcas renovadas en los centros homologados; y, entre otros, la puesta en marcha de una sólida estrategia de comercialización a través de las principales portales especializados.
El consorcio ha concluido que se encuentra ante uno de los productos más viables, que existe una fuerte industria basada en el agua y que hay buenas perspectivas de comercialización en base a los segmentos objetivo.
Más información: www.clusterturismoextremadura.es