El país vecino, a través de “Taste Portugal”, continúa su exitosa carrera de posicionamiento y expansión mundial. El nuevo sello de calidad que reconoce y certifica a los mejores restaurantes portugueses fuera de sus fronteras ha premiado a 9 templos de la comida lusa en España.
Texto: Redacción ALTUM
Fotos: © Taste Portugal
El pasado mes de octubre nacía el programa “Taste of Portugal” a la luz del prestigioso congreso Gastronómika que cada año reúne en San Sebastián a todas las tendencias gastronómicas del mundo.

Fueron los chefs José Avillez y André Magalhaes quienes presentaron algunas de las especialidades portuguesas más atractivas mientras invitaban a los restaurantes portugueses de España a formar parte de esta red que pretende divulgar la gastronomía portuguesa y la internacionalización de las empresas del país a lo largo y ancho del planeta.
Calidad: variada, única y asegurada
Quienes nos hemos acercado al mundo de la cocina portuguesa sabemos que no es ningún mito que el pescado portugués es demandado por los mejores restaurantes de Europa y América; que el marisco tiene representantes de primer orden como la langosta de Peniche, las cigalas de Cascais, los percebes de Berlanga o de Sagres o la almeja fina de Ría Formosa; o que el aceite de oliva fue ya desde el siglo XIX definido por el escritor Eça de Queiroz como “Digno de los labios de Platón”.

Sus jardines, huertos y campos perfumados al igual que los frutales producen lo mejor del mundo vegetal; las montañas lusas son escenario de origen de razas autóctonas de terneras, cabritos, corderos, y cerdo que llevan el certificado de denominación de origen controlada.

Los quesos de cabra o de oveja provienen de montañas con pastos frescos y nutritivos como son los provenientes de la Sierra de la Estrella, de Serpa, o de Azeita… Destacan las D.O. Terrincho, Rabaçal, Évora o Niza.
En este país de tan solo 90.000 kilómetros cuadrados, cada región basa sus recetas en la extraordinaria diversidad en esa búsqueda constante del sabor supremo.

El gusto por lo dulce ha llevado a Portugal a tener una confitería y pastelería atractiva, selecta y variada, y es que no podemos olvidar que Portugal fue uno de los primeros países europeos en disponer de plantaciones de caña de azúcar y producción de azúcar propio.
Fieles y auténticas recetas
La autenticidad portuguesa, la calidad de los productos, y la fidelidad de las recetas han sido los principales atributos tenidos en cuenta para formar parte de esta red. Sin duda, gracias a Taste Portugal, en España se podrá ahondar en el conocimiento de la gastronomía lusa.

Así, tras una fase de selección, el mercado español ya cuenta con 9 restaurantes certificados: Oporto Restaurante, en Barcelona, y Atlantik Corner, Fado Portugués Restaurante, Frangus, La Portuguesa Taberna, La Vaguada, Mesón del Bacalao, Paullus y Tras-os-Montes, en Madrid.

Más información:
www.oportorestaurante.com www.atlantikcorner.com www.fadoportugues.com www.frangusriberadecurtidores.com www.lavaguadarestaurante.com www.trasosmontes.es www.elmesondelbacalao.es www.paullusrestaurante.com
Acerca de Taste Portugal
La red de restaurantes portugueses en el mundo es la iniciativa con la que la AHRESP participa en el Programa Compete 2020, y cuenta con el apoyo de cuatro importantes entidades: el Ministerio de Asuntos Exteriores —a través de la Secretaría de Estado para las Comunidades Portuguesas y la Secretaría de Estado para la Internacionalización—, la Agencia para la Inversión y el Comercio Externo de Portugal, el Ministerio de Economía —a través de Turismo de Portugal—, y la Federación Portuguesa de Asociaciones de Desarrollo Local «Minha Terra».