Son innumerables las actividades para todos los públicos que se pueden realizar en la isla pitiusa durante los meses fríos. Citas musicales alternativas, eventos deportivos, fiestas populares y también las delicias de la gastronomía local marcan el ritmo de Ibiza fuera de la temporada estival.
Texto: Redacción ALTUM
Fotos: Ibiza Travel / Redacción ALTUM
Sabemos muy bien que es necesario minimizar la estacionalidad del turismo tanto si queremos mantener los niveles de éxito alcanzados en España hasta el momento, como si de conseguir un turismo verdaderamente sostenible se trata.
La tarea es compleja, se requiere de muy buenas ideas para cambiar los hábitos de consumo y, desde luego, hay que tener un gran conocimiento de las fortalezas y debilidades del mercado en baja temporada para bien crear nuevos productos, o reformar los existentes a partir del propio deseo de los clientes.

En las islas Baleares tan solo el 10% de los visitantes llega en los meses de noviembre, diciembre, enero y febrero. Conociendo estos datos, creemos que los medios de comunicación especializados, y todos en general, podemos contribuir a lograr estas metas informando al público de las muchas alternativas de ocio, cultura, deporte, gastronomía etc… además de las diversos atributos intrínsecos que un destino puede ofrecer en la llamada «temporada baja».
La isla de Ibiza es un escenario idílico los 365 días del año y en estas fechas de menor demanda turística, aunque cueste creerlo, se mantiene la misma vitalidad de los meses de verano; y por otra parte el visitante puede disfrutar de un ambiente más relajado sin multitudes ni tumultos, algo que hoy por hoy es todo un «plus» para el viajero.
Estos son algunas de las actividades y eventos que el visitante se puede encontrar fuera de temporada en este rincón del Mediterráneo:
Cultura popular en las calles
El primer sábado de marzo, las cofradías de pescadores dan a conocer la preparación del “Gerret” (también llamado “Caramel”, pequeño pescado de color plateado típico de las aguas ibicencas y de la época de Cuaresma), en la “Fira Des Gerret”, en Santa Eulària, una cita que se completa con un desfile de barcos y degustaciones donde probar las diferentes preparaciones de este suculento manjar.

El municipio de Sant Josep de Sa Talaia celebra su fiesta popular el 19 de marzo, con una amplia programación de actos culturales, gastronómicos y musicales.

La tradición se despierta antes de la llegada de la primavera con el “Ball Pagès”, un clásico del folklore ibicenco presente también en las fiestas de Sant Francesc de s’Estany (el 2 de abril) y en Sant Vicent de Sa Cala (5 de abril).
Un homenaje a los contrastes de la isla a través del deporte

Marzo y abril son dos de los meses fuertes para el deporte en Ibiza.
Del 29 de marzo al 1 de abril, se celebrará la “Ruta de la Sal”, la travesía náutica más clásica que zarpará de Barcelona pasando por Denia y Mallorca con destino a Ibiza.
La regata de vela de crucero con más participación del Mediterráneo, que obtuvo una gran acogida en su presentación en FITUR, es un motivo para visitar Ibiza fuera de temporada, tanto para veteranos del deporte náutico como para aficionados.
La “Vuelta a Ibiza en Mountain Bike” es otra cita importante, que reúne a más de 1.000 deportistas de élite a nivel mundial. Entre el 30 de marzo y el 1 de abril llegan a la isla para competir en un entorno de biodiversidad único.

También cientos de participantes llegan a Santa Eulària des Riu dispuestos a recorrer los 42 kilómetros del “Ibiza Marathon”, que este año tendrá lugar el 7 de abril, y que presume por contar con una puesta de sol idílica en la meta. Para quienes prefieran vivir esta prueba en familia, existe la modalidad reducida de 12 kilómetros.

Por último, se celebrarán también carreras con personalidad especial que se completan con otro recorrido, el de la “Ibiza Media Marathon”, que este año será el 29 de abril, también con dos opciones: 21 o 10 kilómetros.
Notas de vanguardia
Ibiza se convierte en punto de inspiración cultural con dos fechas señaladas. El “Festival Sueños de Libertad” comienza el jueves 17 de mayo, en es Baluard de Santa Llúcia con una serie de conciertos acústicos que continuarán el viernes y el sábado ya en formato eléctrico en el muelle del puerto de Ibiza.

Bandas nacionales e internacionales llenarán la isla de música durante tres días, donde el arte y la gastronomía también tendrán reservado su hueco.

Además, la isla será la sede, entre el 23 y el 25 de mayo, del “Ibiza International Music Summit”, uno de los encuentros clave de este género que atrae a puristas de todo el mundo. Durante dos días, cada metro cuadrado del centro histórico de Dalt Vila sonará a música electrónica como muestra de un estilo muy presente en la isla.
Tradición y Medievo en el mes de mayo
Santa Eulària des Riu recibe la entrada de mayo vistiendo sus calles de gala. Bailes tradicionales, conciertos, muestras y espectáculos muestran el alma de un pueblo en su fiesta más esperada “Anem A Maig”, el primer domingo de mayo. Para los más pequeños, siguiendo en el municipio de Santa Eulària, tendrá lugar el “Festival de Teatro Familiar Es Barruguet”, entre el 25 y el 27 del mismo mes.

La isla blanca revive también, a mediados de mayo, el día a día del Medievo con Dalt Vila y La Marina como escenarios perfectos para las artes de acróbatas y juglares. Entre el 10 y el 13 de mayo, “Ibiza Medieval” vuelve a cobrar forma en el casco histórico de Ibiza.
Gastronomía
Pero para terminar de deleitar a los cinco sentidos, la isla ofrece, dos veces al año, la posibilidad de bucear en sus recetas tradicionales a través de sus “Jornadas Gastronómicas #IBIZASABOR”.

Del 6 de abril al 27 de mayo, residentes y visitantes tienen la oportunidad de degustar versiones clásicas y vanguardistas de platos como la ensalada payesa, el “bullit de peix” (pescado de roca hervido con patata ibicenca), el “sofrit pagès” (el plato estrella para los amantes de la carne) o el reconocido flaó (el pastel hecho a base de queso de cabra y oveja aderezado con menta).

Una cita que se completa este año con la III Edición del “Foro Profesional de Gastronomía del Mediterráneo”, un evento donde chefs y productores locales además de cocineros de renombre llegados de la península, ofrecerán charlas y “showcookings” con producto del mar y de la tierra de Ibiza.
Más información: www.ibiza.travel