La atracción de los cubos de Moneo

Mario Botta, Norman Foster, Arata Isozaki, Juan Navarro Baldeweg , Luis Peña Ganchegui y Rafael Moneo presentaron a finales de los 80 sus propuestas para insuflar vida al solar en el que se había levantado el Gran Kursaal, un casino de principios del siglo XX reconvertido, cuando se prohibió el juego, en sede de múltiples actividades. Derribado pasó ya a  ser propiedad municipal. Hoy, con capacidad para casi 2.000 personas y 20 salas, el nuevo Kursaal , obra de Rafael Moneo, sirve también de elemento tractor para el turismo. Dos cubos gigantes, de cristal, a la orilla de la playa de la Zurriola, atraen las sorprendidas miradas. Una belleza arquitectónica que le ha valido varios premios, entre otros, recibió en 2001 el Premio de Arquitectura Contemporánea Mies van der Rohe por su carácter excepcional. Un edificio emblemático, dotado con avanzada tecnología, que es reconocido dentro y fuera de nuestras fronteras. A eso también ha contribuido el hecho de que sea la sede del Festival de cine o de Jazzaldia. Iker Goikoetxea, su director, responde a las preguntas de Altum.

Por: Araceli Viqueira
Fotos: Redacción ALTUM

Hablando con Iker Goikoetxea

iker goikoetxea foto
Iker Goikoetxea. Director del Kursaal de San Sebastián

Saber que San Sebastián apuesta por el turismo congresual con la misma intensidad que por el turismo de ocio ¿es un alivio o una presión añadida para el director del Kursaal? 

Creo que apostar por el turismo congresual es algo que hacen todas las ciudades del mundo porque en definitiva se trata de un segmento del turismo muy atractivo, que tiene un gran  impacto económico en el territorio. El perfil del turista congresual es normalmente de un gasto medio o alto, un perfil con intereses culturales y gastronómicos y suele ser un gran prescriptor en sus lugares de origen.

En ese contexto nos congratulamos y colaboramos con esa estrategia en su definición y en su ejecución. Porque cuando intentamos llenar este palacio de congresos, lo que estamos haciendo es vender, de alguna manera, atraer a congresistas a nuestro territorio; abanderamos, por tanto, no solo el territorio sino toda la oferta congresual que este territorio engloba. 

Dos cuestiones ¿Hay en Donostia suficiente capacidad hotelera, de nivel, como se supone demandan los asistentes a congresos? y ¿Se está en disposición de dar cabida a congresos multitudinarios? 

La capacidad hotelera es una de las cuestiones o uno de los deberes que hemos solido subrayar desde el ejercicio de nuestra responsabilidad de atraer congresos a esta ciudad en el sentido de que entendemos que una mayor capacidad hotelera nos ayudaría tanto en disponibilidad de habitaciones como conseguir un precio más competitivo de aquellas que se ofrecen.

A día de hoy se está dando un desarrollo de esa capacidad hotelera muy importante, ya se han abierto muchos establecimientos hosteleros significativos y está previsto que en los próximos  meses vean la luz otros muchos proyectos ahora en desarrollo.

kursaal bloques iluminados en pasillo
Los cubos del arquitecto Rafael Moneo iluminados.

Con lo cual tenemos unas expectativas positivas y confiamos en que esa nueva realidad nos puede permitir ser más competitivos en un futuro próximo.

El Kursaal es un edificio que llama la atención poderosamente. Dos grandes cubos de cristal, diseñados por Rafael Moneo, que generaron tanta polémica como el Guggenheim en Bilbao. Sin embargo, se ha convertido, al igual que el edificio de Ghery, en un elemento tractor para el turismo. ¿Qué ocurrirá si hubiera necesidad de ampliarlo?  

En mi opinión, a día de hoy, nadie puede cuestionar la aportación no solo turística que ha supuesto esta infraestructura, el Kursaal, en San Sebastián y en el territorio y su conjunto e incluso más allá. Y digo que no solo en términos turísticos sino que además de ejercer como tractor congresual y de eventos corporativos y feriales, además de eso es un auditorio importante, el más importante del territorio, que ofrece a la ciudadanía una actividad cultural de primer nivel que es también un retorno a esa inversión que se hizo en su día.

kursaal cubos
Aspecto del Kursaal al atardecer.

Además, no cabe duda de que ha contribuido a la regeneración del entorno geográfico en el que se ubica. En este caso estoy hablando de Gros que con este proyecto ha extendido la zona céntrica de San Sebastián. Hoy es el día en que Gros tiene un auge económico y comercial muy importante y creo que en esa realidad Kursaal tuvo su contribución. Por tanto, ha provocado una aportación económica, sin duda a través de los eventos que atrae, a través de la regeneración de la zona en la que se ubica, una aportación social a través de la oferta cultural que propone.

E hilando más fino, cuando nos referimos a esa actividad congresual, ésta provoca una aportación de conocimiento hacia el ciudadano, sea científico o médico.

kursaal1
El Kursaal desde el puente de acceso.

Por otro lado, el hecho de atraer esos congresos permite que los científicos o médicos de este territorio tengan una exposición al mundo. Y, por lo tanto, estoy seguro de que la opinión de la ciudadanía ante un potencial proyecto de ampliación del Kursaal sería absolutamente favorable y de apoyo a la iniciativa.

El Kursaal tiene un auditorio, salas de exposiciones, salas polivalentes… ¿qué espacio es el más demandado? 

Diría que el nivel de ocupación del Kursaal en su conjunto es un nivel muy alto. Y lo digo en relación a otro tipo de espacios congresuales que hay en tanto en España como a nivel internacional y no le daría excesivo valor al nivel de ocupación de cada uno de los espacios concretos que tenemos porque, al final, depende mucho del tipo de actividad que acogemos, actividad que a veces hace uso de todos los espacios del palacio y en  otras ocasiones hace uso de espacios más reducidos pero con la particularidad, por la polivalencia que permite el edificio, de que también es posible que tengamos todo el palacio ocupado por múltiples eventos simultáneos.

kursaal iluminado
Panorámica del Kursaal

Dicho todo lo cual, quizá cabe destacar el Auditorio, al tratarse de su espacio en el que se desarrollan actividades de múltiples segmentos, tanto congresuales o corporativos como culturales.

Sin lugar a dudas la proyección internacional se la da el festival de cine, del que el próximo año hará 20 años es sede. 

Estamos encantados de ser la sede principal de un festival de cine de la categoría y relevancia internacional  de nuestro Festival, que es sin duda un referente internacional y que nos proyecta en términos de notoriedad tanto estatal como internacional.

48-Heineken-Jazzaldia-San-Sebastian
Playa de La Zurriola con el Kursaal como protagonista

No cabe duda de que tanto el festival de cine como aquellos congresos de ámbito internacional o mundial que en ocasiones hemos acogido a lo largo de estos veinte años de historia nos avalan para poder captar y atraer a otros congresos o eventos corporativos de ese nivel en un futuro.

En Donostia abundan las estrellas Michelin. El Kursaal, tiene su propio chef estrellado. ¿Aporta eso un valor añadido? ¿Sirve para que los organizadores se decanten por escoger Donostia como sede? 

Indudablemente, San Sebastián como capital gastronómica mundial, goza de ese atractivo cuando intentamos captar eventos y no cabe duda de que es un reclamo que nos diferencia del resto de competidores. Esto, por supuesto, implica que los asistentes tengan unas expectativas elevadas que luego hay que cumplir y en eso nos esforzamos.

Kursaal-San-Sebastián-Rafael-Moneo-2
Perspectiva de la obra de Moneo.

Y en ese contexto el Kursaal, desde que abrió sus puertas, ha gozado del conocimiento gastronómico de grandes chefs poseedores de varias estrellas Michelin y, sin duda, me atrevo a decir que no podía ser de otra manera en una ciudad como Donostia. 

Supongo que algún defecto tendrá el Kursaal. Cuéntenos cuál. 

Sería imprudente y un error creer que no tenemos áreas de mejora y oportunidades de crecimiento. Y, por tato, nos esforzamos cada día en los diversos ámbitos de la gestión de este palacio en mejorar y en crecer continuamente.

1077561
Postal del antiguo Kursaal de San Sebastian

Concretamente, estamos inmersos en un plan plurianual de inversión muy notable que no solo considera la reinversión en elementos cuya vida útil haya podido llegar a su fin, sino que también considera inversiones que en aspectos en los que mejorar el servicio que ofrecemos a nuestros clientes. La lista de inversiones es muy larga pero podemos citar una línea de inversión significativa como la digitalización del palacio,  que pasa por el elemento más llamativo como es la inmensa fachada LED –la mayor del mundo– que hemos instalado recientemente y que permite de forma absolutamente mimetizada  con el edificio desaparecer cuando se apaga y ofrecer una pantalla digital de 1.500 metros cuadrados cuando se enciende.

DSC_0166-4
Interior del teatro del Kursaal

Este es el ejemplo más visible pero la digitalización pasa por modernizar todos los elementos audiovisuales del palacio,  como proyectores 4K, múltiples pantallas digitales, wifi de alta densidad, actualización del ERP, nuevo sistema de ticketing para la venta de entradas, etcétera. Otro elemento de modernización es la creación de nuevos espacios recién inaugurados como la terraza del restaurante o una nueva área de reuniones –la sala Zurriola –. Ese espíritu de mejora es el que nos llevó a ser pioneros y líderes en la obtención de certificados de calidad en la gestión de todo tipo. Hoy es el día en que contamos con los certificados de calidad ISO 9001, 14.001 de medio ambiente, OSHAS 18.001 de prevención laboral, 17.001 de accesibilidad o la Q de plata de EFQM

Tener un despacho en un edificio como éste, tener unas vistas sobre la playa desde un lugar privilegiado ¿Hace que éste sea su rincón favorito de la ciudad  o aún hay otros que le resultan atractivos?¿cuáles?   

Hoy en día el entorno del  Kursaal,  la Zurriola y Gros en su conjunto, es una zona muy atractiva en la que se concita mucha juventud, mucho surf, mucho visitante extranjero, un muy buen ambiente.

fuegos-artificiales-san-sebastian
Fuegos artificiales en el Kursaal

Personalmente podría citar la experiencia de ver atardecer desde Sagüés, en la misma Zurriola, que es algo que invito a probar. Pero sin duda San Sebastian goza de muchos atractivos, esa es la gran virtud de la ciudad, que hay muchos rincones que permiten que cada ciudadano tenga su propio rincón especial.

Más información: https://www.kursaal.eus/es/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.